La Administración restringe la entrada de ganado desde México por la plaga del gusano barrenador
La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, confirmó la decisión, informando de que el objetivo es "la seguridad alimentaria y animal". México, disconforme.

Restricción temporal de la importación de ganado desde México
La Administración Trump restringió las importaciones de ganado procedentes de México durante los próximos 15 días, debido a la plaga del gusano barrenador, capaz de causar graves problemas sanitarios tanto a los animales como a los humanos.
La decisión fue confirmada por la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins. "Debido a la amenaza del gusano barrenador del ganado, anuncio la suspensión de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de los puertos de entrada de la frontera sur con efecto inmediato", dijo.
"La última vez que esta devastadora plaga invadió América, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a ocurrir", añadió Rollins.
"No se trata de castigar a México"
Posteriormente, Rollins señaló, a través de un comunicado, que "no se trata de política ni de castigar a México, sino de la seguridad alimentaria y animal".
"La protección de nuestros animales y la seguridad del suministro alimentario de nuestra nación es una cuestión de seguridad nacional de la máxima importancia. Una vez que veamos el aumento de los esfuerzos de vigilancia y erradicación, y los resultados positivos de esas acciones, seguiremos comprometidos con la apertura de la frontera para el comercio de ganado. No se trata de política ni de castigar a México, sino de seguridad alimentaria y animal", concluyó la secretaria de Agricultura.
Desde la Asociación Nacional de Ganaderos de Carne de Vacuno (NCBA) se aplaudió la decisión de la Administración Trump, afirmando que este tipo de plagas es "una tremenda amenaza para la salud humana y ganadera".
México discrepa con la decisión
La respuesta desde el otro lado de la frontera no tardó en llegar. El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, mostró su disconformidad con la decisión tomada por la Administración Biden, aunque informó de que mantuvo una conversación con Rollins para "revisar la estrategia conjunta" para luchar contra la plaga.
"Hablé con la secretaria Rollins. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador. No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando", detalló Berdegué a través de X.
Desde hace tiempo, EEUU y México luchan para controlar y tratar de acabar con la plaga. También otros países, como Panamá.
Hace unos días, la Administración Trump pactó con el Gobierno de José Raúl Mulino liberar 14 millones de moscas semanales en Panamá para tratar de extinguir una plaga que amenaza a la ganadería y a las zonas rurales del país centroamericano.
Estas moscas -que serán machos, para impedir la reproducción- actuarán de barrera para combatir la proliferación del gusano barrenador del ganado.