Estas son las claves del "Gran Maravilloso Proyecto de Ley": defensa y frontera, reforma fiscal y energía
El proyecto pretende reformar de manera profunda el gasto y los presupuestos del Gobierno federal.

Donald Trump y Mike Johnson tras una reunión con congresistas del GOP
Conozca los detalles del "Gran Maravilloso Proyecto de Ley", la iniciativa masiva de la Administración Trump que busca redefinir áreas clave del Gobierno federal y del gasto presupuestario.
Introduce nuevas deducciones para propinas, horas extras y préstamos de automóviles. Eleva el crédito tributario por hijo a 2.500 dólares y establece cuentas de ahorro de 1.000 dólares para cada bebé nacido entre 2025 y 2029.
El proyecto no se queda ahí y también afecta a temas polémicos de índole social, como la financiación de operaciones trans en menores o la frontera sur con México.
A continuación, VOZ les desgrana los principales puntos en los que el proyecto de ley interviene en el gasto público y en la recaudación.
Reformas Fiscales y Alivios Tributarios
Extensión de los recortes de 2017
- Prórroga indefinidamente las reducciones de impuestos sobre la renta individual y el patrimonio aprobadas en la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos de 2017, que estaban programadas para expirar a finales de 2025.
- Estas reducciones beneficiaron especialmente a rentas más altas bajo la ley original.
Nuevas exenciones
- Eliminación del impuesto federal sobre propinas recibidas por trabajadores.
- Eliminación del impuesto federal adicional sobre horas extraordinarias trabajadas.
- Exención de impuestos federales sobre los intereses de ciertos préstamos para automóviles (stipulado en secciones que modifican el Código de Rentas Internas).
Aumento de deducciones y créditos
- Dedución estándar del impuesto sobre la renta elevada a $32,000 para parejas que presentan declaración conjunta.
- Crédito tributario por hijo (Child Tax Credit) aumentado a $2,500 por hijo hasta el año fiscal 2028. Después de 2028, el crédito será de $2,000.
Cuenta de ahorro para bebés (“Cuenta Trump”)
- Se establece un nuevo tipo de cuenta de ahorro/inversión para niños: $1,000 por cada niño nacido entre 2025 y 2029, depositados en una cuenta de inversión que ganará intereses, administrada de forma similar a las cuentas de ahorro universitario.
Deducción SALT (State and Local Tax)
- Elevación del límite máximo deducible de impuestos estatales y locales de $10,000 a $40,000, aplicable únicamente a contribuyentes con ingresos brutos ajustados por debajo de $500,000.
Seguridad Fronteriza y Migración
Financiamiento para seguridad fronteriza
- Asignación de $175,000 millones para reforzar la frontera con México, que se destinarán a:
- Construcción o refuerzo de muros y barreras físicas.
- Contratación y aumento salarial de agentes de la Patrulla Fronteriza (Border Patrol) y de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
- Operaciones de deportación de inmigrantes indocumentados.
Restricciones migratorias y programas sociales
- Se establecen mecanismos para que los inmigrantes indocumentados sean expulsados de programas federales de asistencia social, incluidos Medicaid y SNAP, mediante modificaciones al Acta de Seguridad Social y al Código de Rentas Internas.
- Los requisitos de elegibilidad para ciertos beneficios (como Medicaid) excluyen a no ciudadanos desde el momento de la entrada en vigor de la ley, en lugar de aplazarse a 2029.
Gasto en Defensa
Asignación adicional total de $350,000 millones
De esos $350,000 millones, $150,000 millones están específicamente dirigidos al Departamento de Defensa (Pentágono), para:
- Desarrollo e implementación del sistema “Cúpula Dorada” (Golden Dome) de defensa antimisiles.
- Investigación, desarrollo y adquisición de tecnologías avanzadas, incluyendo drones y sistemas no tripulados.
- Modernización de equipos terrestres, navales y aéreos.
El resto de los fondos de defensa ($200,000 millones)…
- Mantener y expandir la presencia militar en puntos estratégicos globales.
- Fortalecer la ciberseguridad y operaciones conjuntas con aliados.
- Mantenimiento y modernización de instalaciones y arsenales existentes.
Reformas a Programas Sociales
Medicaid
- Se eliminan cerca de $700,000 millones en financiamiento federal para Medicaid a lo largo de la próxima década (según estimaciones de la Oficina Presupuestaria del Congreso).
- Estos recortes se aplican de manera inmediata al entrar en vigor la ley, en lugar de posponerse hasta 2029 como se había discutido en versiones anteriores.
Requisitos laborales más estrictos
- Se introducen requisitos obligatorios de empleo o participación en programas de trabajo para ciertos beneficiarios de Medicaid.
- Exención exclusiva para personas con discapacidades certificadas o cuidadores primarios de familiares incapacitados.
Restricciones en la financiación estatal
- Se limita la capacidad de los estados para usar impuestos sobre proveedores de servicios médicos como parte de su contribución al programa (matching funds).
- Prohibición de cobertura para Planned Parenthood
- Se especifica que ningún fondo federal de Medicaid podrá destinarse a clínicas o entidades que ofrezcan servicios de aborto o cualquier servicio afiliado a Planned Parenthood.
Asistencia Nutritional (SNAP)
- Beneficiarios sin dependientes que reciban SNAP deberán cumplir “requisitos de empleo” hasta los 64 años (anteriormente era hasta los 54 años).
- Exención para personas mayores de 64, discapacitados o embarazadas.
Enfoque exclusivo en ciudadanos estadounidenses
- Solo personas con ciudadanía estadounidense pueden acceder a SNAP; se eliminan categorías que permitían a residentes legales o inmigrantes calificados participar.
- Cierre de lagunas legales que permitían a estudiantes universitarios dependientes de su familia acceder al programa sin cumplir requisitos laborales.
Energía y Medio Ambiente
Eliminación de incentivos verdes
- Se derogan todos los créditos fiscales y subsidios relacionados con la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 (Inflation Reduction Act), incluyendo:
- Créditos para vehículos eléctricos.
- Subvenciones a proyectos de energía solar y eólica.
- Rebajas impositivas para eficiencia energética en edificios.
Anulación del mandato de vehículos eléctricos
- Se elimina cualquier requisito federal que obligara a fabricantes automotrices a aumentar la producción o ventas de vehículos eléctricos en un plazo determinado.
Agilización de permisos para proyectos energéticos
- Se otorgan autorizaciones rápidas para nuevos oleoductos, refinerías y proyectos de extracción de gas y petróleo, con exenciones a ciertos estudios de impacto ambiental.
- Se exige a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) completar revisiones en un plazo máximo de 90 días, en lugar de los 180 o más actuales.
Relleno de la Reserva Estratégica de Petróleo
- Se destinan fondos específicos para comprar crudo e incrementar los niveles actuales de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) a su capacidad máxima.
Regulación de Inteligencia Artificial (IA)
Moratoria estatal de 10 años
- Se prohíbe expresamente a los 50 estados implementar o promulgar cualquier regulación o impuesto relacionado con la inteligencia artificial durante un periodo de diez años a partir de la entrada en vigor.
- Cualquier norma o impuesto local sobre IA que exista al momento de la aprobación queda derogado.
Centralización federal
- El Poder Ejecutivo, a través de la Oficina de Ciencia y Tecnología (OSTP) y la Comisión de Comercio Federal (FTC), asume la autoridad exclusiva para regular el desarrollo, despliegue y uso de sistemas de IA en Estados Unidos.
- Se crea un Consejo Nacional de Supervisión de IA dentro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), encargado de:
- Definir estándares de seguridad para sistemas de IA empleados en instituciones federales.
- Evaluar riesgos de uso de IA en sectores críticos: salud, defensa, transporte, energía y servicios financieros.
- Emitir directrices anuales sobre “prácticas responsables” en torno a IA, obligatorias para agencias federales.
Integración en agencias clave
- Se les exige a los Departamentos de Defensa, Seguridad Nacional, Salud y Servicios Humanos, y Transporte, implementar sistemas de IA en:
- Detección y respuesta ante amenazas cibernéticas.
- Evaluación de riesgos médicos y gestión de datos de salud.
- Optimización de rutas y flujo de tráfico en aeropuertos y carreteras federales.
- Sistemas de apoyo a decisiones estratégicas en defensa y respuesta a desastres naturales.
Otras Disposiciones
Salud Reproductiva
- Se prohíbe estrictamente que fondos federales de Medicaid sean utilizados para financiar servicios de “atención directa” a entidades que realicen abortos o brinden orientación sobre aborto (por ejemplo, Planned Parenthood).
- Esta restricción abarca exámenes de cáncer de cérvix, pruebas de infecciones de transmisión sexual y provisión de anticonceptivos en clínicas asociadas a Planned Parenthood.
Armas y Regulaciones Relacionadas
- Eliminación del impuesto sobre silenciadores. Se elimina el impuesto federal de $200 dólares vigente desde 1934 sobre la compra de silenciadores (suppressors) para armas de fuego.
- Restaura la clasificación de los silenciadores como “accesorios” sujetos solo a autorización del ATF (Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives), sin recargo adicional.
Agricultura
Inversión en programas agrícolas. Se asignan $60,000 millones en fondos nuevos para:
- Subsidios directos a agricultores de cultivos no subsidiados anteriormente (frutas, hortalizas, cultivos de energía).
- Programas de conservación de suelos y agua en fincas familiares.
- Investigación en biofertilizantes y técnicas de agricultura de precisión.
- Creación de un fondo de $5,000 millones para agricultores de pequeña escala afectados por sequías o inundaciones, administrado por el Departamento de Agricultura (USDA).
Menores y Temas Familiares
- Cirugías de afirmación de género para menores: Se establece la prohibición inmediata de financiar con fondos federales (Medicaid, programas de salud pública) cualquier cirugía de afirmación de género (gender-affirming surgery) para menores de 18 años.
Refuerzo de servicios sociales
- Se destinan fondos para ampliar programas de apoyo psicológico a jóvenes en transición, aunque la cirugía quedará sin cobertura federal.