El enriquecimiento de uranio iraní continúa junto con las conversaciones con EEUU
Aunque un reciente informe que afirma haber sacado a la luz un nuevo emplazamiento nuclear es recibido con dudas, se cree que las actividades de enriquecimiento de Irán están alarmantemente avanzadas.

Planta nuclear iraní
Las acusaciones de una instalación nuclear iraní clandestina se han enfrentado al escepticismo de los observadores, pero los expertos nucleares están advirtiendo de la reducción de los tiempos de ruptura nuclear y de las tácticas engañosas del régimen iraní.
El 8 de mayo de 2025, un informe de Fox News, citando afirmaciones del grupo de la coalición opositora Consejo Nacional de la Resistencia de Irán (NCRI, por sus siglas en inglés), afirmó mostrar imágenes por satélite de una supuesta instalación iraní relacionada con armas nucleares no revelada previamente.
El extenso complejo, al que funcionarios iraníes habrían dado el nombre en clave de Sitio Arcoíris (Rangin Kaman en persa) y que supuestamente lleva en funcionamiento más de una década, estaría situado en la provincia de Semnan, al este de Teherán.
Según el NCRI, tal y como informa Fox News, el emplazamiento de casi 2.500 acres operaba bajo la apariencia de una empresa de producción química. La función principal que se atribuía al Sitio Arcoíris era la extracción de tritio, un isótopo radiactivo clave del hidrógeno utilizado para aumentar significativamente el rendimiento de las armas nucleares y esencial para desarrollar dispositivos termonucleares (bombas de hidrógeno).
El informe sugería que la Organización de Innovación e Investigación Defensiva (SPND) de Irán, asociada desde hace tiempo con los anteriores esfuerzos de armamento nuclear del país persa, estaba implicada y había reclutado a expertos en fusión nuclear para este proyecto.
El ministro iraní de Asuntos Exteriores Abbas Araghchi descalificó el informe el 9 de mayo pasado como un esfuerzo para descarrilar las próximas conversaciones nucleares, escribiendo en la red social X: "Como un reloj, más imágenes satelitales muy aterradoras están circulando cuando las conversaciones nucleares indirectas entre Irán y Estados Unidos están a punto de reanudarse".
Stricker pide cautela
Andrea Stricker, subdirectora del Programa de No Proliferación y Biodefensa de la Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD, por sus siglas en inglés), con sede en Washington D.C., e investigadora de esa organización, pidió cautela ante las últimas afirmaciones.
"Expertos nucleares como David Albright no ven aquí indicios de una instalación relacionada con el tritio. Hay que ser cautelosos con las afirmaciones del NCRI", declaró a JNS.
Stricker señaló además: "En cualquier caso, el tritio tiene usos civiles duales y no es intrínsecamente una bandera roja". Sin embargo, también evaluó que "es probable que Irán esté experimentando con actividades de armas nucleares de doble uso, pero queda por ver si ya están buscando la capacidad de impulsar armas nucleares con un material como el tritio."
Mientras tanto, se cree que Irán sigue adelante con sus actividades de enriquecimiento de uranio.
Plazos cada vez más cortos
Sima Shine, directora del Programa de Investigación sobre Irán y el Eje Chií en el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional (INSS), con sede en Tel Aviv, Israel, y exjefa de la División de Investigación y Evaluación del Mossad, dijo a JNS que supone que Irán sigue enriqueciendo uranio enriquecido al 60%, añadiendo que para confirmarlo hay que esperar al próximo informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Irán ha estado enriqueciendo uranio al 60% de pureza -un breve paso técnico desde el 90% considerado de grado armamentístico- durante un período significativo, reduciendo drásticamente los posibles tiempos de ruptura. En sus informes de febrero de 2025, el OIEA destacó que las reservas iraníes de uranio enriquecido al 60% habían "aumentado significativamente" y expresó su "grave preocupación" por esta producción del único Estado no poseedor de armas nucleares que lo hace.
El Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional, dirigido por David Albright, en un informe del 6 de mayo pasado titulado Iranian Breakout Timelines Under JCPOA-Type Limits (Tiempos de ruptura nuclear de Irán bajo el JCPOA), subrayó los "plazos cada vez más cortos".
El informe afirmaba que la reimposición de los límites del acuerdo nuclear original de 2015, el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), sobre el programa de centrifugado de Irán hoy en día "no podría lograr un plazo de ruptura de 12 meses, solo alrededor de un plazo de cuatro a cinco meses".
Más alarmante aún, la organización estimó que si Irán regresara a los límites del JCPOA mientras almacena sus centrifugadoras avanzadas excedentes, podría lograr una ruptura nuclear para producir suficiente uranio de grado armamentístico para una arma nuclear en aproximadamente "4.5 meses".
En este contexto de creciente preocupación nuclear, el 11 de mayo de 2025 se celebró en Mascate, capital de Omán, la cuarta ronda de negociaciones entre Estados Unidos e Irán. Las conversaciones, fijadas inicialmente para el 3 de mayo pero aplazadas en medio de las objeciones iraníes por las recientes sanciones estadounidenses a su industria petrolera, fueron descritas por el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní Esmaeil Baqaei como "difíciles pero útiles".
Las delegaciones encabezadas por el enviado de la Casa Blanca Steve Witkoff y el ministro iraní de Asuntos Exteriores Abbas Araghchi tenían como objetivo "comprender mejor las posiciones del otro y encontrar formas razonables y realistas de abordar las diferencias", declaró Baqaei.
Ambas partes acordaron continuar las conversaciones centradas en aspectos técnicos, con una futura reunión que será coordinada por Omán. Sin embargo, persisten desacuerdos fundamentales.
Una fuente iraní declaró a la CNN el 11 de mayo pasado que la prohibición del enriquecimiento interno de uranio por parte de Teherán es una "línea roja definitiva". El propio Araghchi afirmó tras las conversaciones: "Desde nuestro punto de vista, el enriquecimiento es un tema que definitivamente debe continuar y no hay lugar para compromisos al respecto", aunque admitió que "es posible que consideremos algunos límites en sus dimensiones, cantidad y nivel para crear confianza, de forma similar al pasado", según un informe de ABC del 11 de mayo pasado.
Por el contrario, Witkoff subrayó en una entrevista concedida el 8 de mayo pasado a Breitbart que "en el Estado de Irán no puede existir nunca más un programa de enriquecimiento. Esa es nuestra línea roja. Nada de enriquecimiento".
Especificó que esto implicaba "desmantelamiento... nada de armamento, y significa que Natanz, Fordow e Isfahan -esas son sus tres instalaciones de enriquecimiento- tienen que ser desmanteladas".
Israel no ha comentado públicamente sobre las conversaciones, pero se ha reservado en repetidas ocasiones su derecho a utilizar la fuerza militar para hacer retroceder el programa nuclear iraní.
Expertos de la FDD expresaron su escepticismo sobre las negociaciones. Andrea Stricker, en referencia a las conversaciones, declaró: "Una cuestión importante es si las dos partes están simplemente hablando para retrasar una decisión de Estados Unidos sobre ataques militares contra el programa nuclear iraní".
Subrayó la necesidad de claridad por parte del Gobierno estadounidense: "La Administración tiene que articular plenamente su posición sobre el desmantelamiento de las capacidades de producción de combustible nuclear de Irán, su programa de fabricación de armas y su trabajo de lanzamiento de misiles, y saber cuándo es el momento de retirarse".
Behnam Ben Taleblu, director senior del Programa Irán y miembro senior de la FDD, expresó: "Si las declaraciones oficiales iraníes después de cada ronda de conversaciones son una guía, las diferencias en las posiciones de Estados Unidos e Irán parecen estar haciéndose mucho más manifiestas".
Y añadió: "A pesar de las declaraciones anteriores sobre las formas con las que la Administración Trump podría lograr su objetivo de un Irán no nuclear, mantenerse firme en su demanda de no enriquecimiento y desmantelamiento total será crucial."
© JNS