Argentina respalda a Grossi, el director de la OIEA, frente a las "amenazas" de Irán
"Exhortamos a las autoridades de ese país a garantizar su seguridad y la de todo su equipo, y a abstenerse de cualquier acción que pueda ponerlas en riesgo", escribió la cancillería.

El Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) Rafael Grossi
Argentina respaldó este sábado al jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, y condenó las "amenazas" de Irán, que rechazó el pedido del diplomático de visitar las instalaciones nucleares bombardeadas por Israel y EEUU en la República Islámica.
Israel atacó instalaciones nucleares y militares de Irán el 13 de junio con el objetivo de impedirle desarrollar un arma nuclear, una ambición que Teherán ha desmentido en varias ocasiones.
La Administración Trump se unió a la campaña israelí y bombardeó tres sitios nucleares clave del programa nuclear iraní, que ese país defiende como de uso civil.
"Respaldamos con firmeza al Director General (de la OIEA) Rafael Grossi y condenamos categóricamente las amenazas en su contra provenientes de Irán", dijo la cancillería argentina en un comunicado en X.
"Exhortamos a las autoridades de ese país a garantizar su seguridad y la de todo su equipo, y a abstenerse de cualquier acción que pueda ponerlas en riesgo", agregó. El Ministerio de Relaciones Exteriores no señaló cuáles fueron las amenazas.
">Tal como lo manifestó Argentina en la reunión de la Junta de Gobernadores del @iaeaorg el 23 de junio, respaldamos con firmeza al Director General Rafael Grossi y condenamos categóricamente las amenazas en su contra provenientes de Irán. Exhortamos a las autoridades de ese país a…
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@Cancilleria_Ar) June 29, 2025
El viernes, el canciller iraní, Abás Araqchi, señaló en X que "la insistencia de @rafaelgrossi en visitar los sitios bombardeados (...) no tiene sentido e incluso puede ocultar malas intenciones".
Legisladores iraníes votaron para suspender la cooperación con el OIEA y la diplomacia de ese país acusó a la agencia de la ONU de haber adoptado el pasado 12 de junio una resolución que acusa a Irán de hacer caso omiso de sus obligaciones nucleares.

Mundo
Trump advierte que no tolerará la “persecución” judicial contra Netanyahu: “Es un héroe de guerra”
Emmanuel Alejandro Rondón

Política
Los principales jefes de Inteligencia de Trump insisten: las instalaciones nucleares de Irán fueron destruidas
Emmanuel Alejandro Rondón
Irán podría reactivar la producción de uranio enriquecido "en cuestión de meses"
Por su parte, Grossi dijo que Irán posiblemente pueda empezar a producir uranio enriquecido "en cuestión de meses", pese al severo daño en las instalaciones nucleares, de acuerdo con la transcripción conocida el sábado de una entrevista con el medio estadounidense CBS News.
Antes del conflicto, Irán enriquecía uranio al 60%, muy por encima de los niveles para uso civil, acercándose al 90% necesario para fabricar una arma atómica.
Grossi dijo que se desconoce si Irán pudo o no relocalizar parte o toda la reserva de uranio antes de los ataques, y cuya cantidad se estima en 408,6 kilos.
La tarde del sábado el secretario de Estado, Marco Rubio, brindó apoyo a los esfuerzos "de verificación y vigilancia del OIEA en Irán" y elogió al "Director General y el OIEA por su dedicación y profesionalidad".
Milei y la comunidad judía
Milei expresó su "apoyo y solidaridad" al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el lunes siguiente al inicio de los ataques, según medios locales.