Voz media US Voz.us

Pakistán reconoce el liderazgo de Trump y lo postula al Nobel de la Paz

Según el comunicado, la intervención del presidente estadounidense permitió alcanzar un alto el fuego efectivo que evitó un conflicto de mayores proporciones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald TrumpMandel Ngan / AFP

Sabrina Martin
Publicado por

El Gobierno de Pakistán propuso oficialmente este viernes la candidatura del presidente Donald Trump al Premio Nobel de la Paz 2026, en reconocimiento a su intervención directa y decisiva para evitar un conflicto armado de gran escala con la India. Según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Islamabad considera que la mediación liderada por Trump fue determinante para alcanzar el alto el fuego firmado el pasado 10 de mayo entre ambos países, en medio de una escalada militar con víctimas civiles y riesgo de enfrentamiento entre dos potencias nucleares.

El comunicado denuncia que India llevó a cabo una ofensiva militar que Pakistán califica como una agresión "no provocada e ilegal", la cual habría causado muertes de civiles, incluyendo mujeres, niños y ancianos. Islamabad sostuvo que dicha acción constituyó "una grave violación de la soberanía e integridad territorial de Pakistán".

En respuesta, el Gobierno paquistaní ejecutó la Operación Bunyanum Marsoos, descrita como una acción militar precisa que buscaba restablecer la disuasión y proteger a la población civil. Según el comunicado, esta operación se realizó en ejercicio del "derecho fundamental de legítima defensa".

Islamabad destaca el papel de Trump en la desescalada

Según el comunicado, la intervención de Trump, junto con el compromiso del secretario de Estado Marco Rubio, permitió alcanzar un alto el fuego efectivo que evitó un conflicto de mayores proporciones. El Gobierno resaltó la visión estratégica y la capacidad política del presidente, que facilitaron un proceso diplomático con ambas capitales en medio de una crisis crítica.

La declaración también valora positivamente el interés continuo de Trump por mediar en la disputa territorial de Jammu y Cachemira, a la que considera un factor persistente de desestabilización regional. A juicio de Islamabad, la paz duradera en el sur de Asia seguirá siendo difícil de alcanzar mientras no se implementen las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre esa región.

Un reconocimiento internacional con implicancias globales

Al respaldar formalmente su nominación al Nobel, el Gobierno paquistaní sostuvo que la actuación de Trump refleja un “legado de diplomacia pragmática y consolidación de la paz eficaz”. También indicó que Estados Unidos recurrió a mecanismos de presión diplomática y comercial para acelerar la desescalada, lo que contribuyó a evitar un enfrentamiento directo entre las dos naciones.
En la parte final del comunicado, Islamabad expresó su esperanza de que los esfuerzos diplomáticos de Trump continúen promoviendo la estabilidad regional y global, especialmente ante otras crisis en curso, como la situación en Gaza y el aumento de tensiones con Irán.
tracking