Voz media US Voz.us

La violencia global en aumento: el mundo registra su mayor número de conflictos armados desde 1946

El informe también señala que el incremento en la actividad de grupos terroristas ha sido un factor central en la persistencia y aparición de nuevos focos de violencia.

Secuelas de un bombardeo ruso en la localidad de Irpin (Ucrania)

Secuelas de un bombardeo ruso en la localidad de Irpin (Ucrania)Cordon Press.

Williams Perdomo
Publicado por

2024 fue el año con más conflictos armados entre Estados desde 1946, con 61 conflictos en 36 países. Esto representa un récord no visto desde el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Así lo mostró el informe Tendencias de Conflictos: Un Panorama Global de PRIO.

En ese sentido, Siri Aas Rustad, directora de investigación del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO) y autora principal del informe, resaltó que el “mundo actual es mucho más violento y está mucho más fragmentado que hace una década”.

De igual manera, el estudio detalló que ahora no es el momento de que Estados Unidos, ni ninguna potencia mundial, se retire del compromiso internacional. “El aislacionismo ante la creciente violencia mundial sería un grave error con consecuencias a largo plazo para la vida humana”, resaltó PRIO.

El informe detalló que en 2024 hubo unas 129.000 muertes relacionadas con combates, cifra similar a la de 2023. Ambos años son los más letales desde el fin de la Guerra Fría (1989), superando el promedio de las últimas tres décadas. El registro indicó que la continua invasión rusa de Ucrania se cobró aproximadamente 76.000 vidas

El documento señaló que en nueve países, hubo tres o más conflictos. Esto refleja una creciente complejidad en la dinámica global de los conflictos, “donde la fragilidad estatal, los actores transnacionales y los agravios locales alimentan crisis superpuestas que son más difíciles de contener, y mucho menos de resolver”.

“Lo que resulta cada vez más alarmante es la multiplicación de conflictos dentro de cada país. Más de la mitad de los Estados afectados por conflictos se enfrentan ahora a dos o más conflictos estatales separados, que son conflictos internos en los que el Gobierno es una de las partes beligerantes”, explicó la organización.

El informe también señala que el incremento en la actividad de grupos terroristas ha sido un factor central en la persistencia y aparición de nuevos focos de violencia. Aunque el Estado Islámico (EI) continuó operando en al menos 12 países, otras organizaciones como Jama'at Nusrat al-Islam wal-Muslimin (JNIM) ampliaron su alcance, estando presentes en cinco naciones de África Occidental durante 2024.

La región más afectada

África siguió siendo la región más afectada por conflictos el año pasado, con 28 conflictos estatales registrados, casi el doble que una década antes. Le siguieron Asia con 17, Oriente Medio con 10, Europa con 3 y América con 2.
tracking