Reino Unido cede el archipiélago de Chagos a Mauricio
Washington celebró el acuerdo afirmando que permitirá mantener su base militar conjunta en la Isla de Diego García, pero opositores británicos aseguraron que su Gobierno acababa de ceder territorio a un aliado de China por un alto precio.

Keir Starmer, primer ministro británico
El Gobierno británico rubricó el jueves un pacto para entregar el archipiélago de Chagos, en el océano Índico, a la República de Mauricio. Como parte del acuerdo, Reino Unido podrá mantener allí una base militar conjunta con Estados Unidos.
A última hora, la Justicia británica rechazó un recurso que intentó paralizar la firma del acuerdo. Tras la firma, el primer ministro Keir Starmer apuntó que el pacto permitirá asegurar el futuro de la base en la Isla de Diego García. En octubre, Londres aceptó reconocer la soberanía de Mauricio sobre Chagos bajo la condición de mantener la instalación bélica.
Starmer informó de que el acuerdo contempla el pago de 136 millones de dólares anuales durante 99 años por el arrendamiento de la instalación. El medio inglés The Daily Mail, sin embargo, reportó que el costo puede llegar a costarle al contribuyente británico diez veces lo reportado por el premier.
Aunque Starmer aseguró que "no hay alternativa" para garantizar el futuro de la base militar, críticos del acuerdo afirman que el "débil" premier se encuentra "entregando territorio soberano británico" sin que lo requiera ninguna corte. Así lo dijo, en concreto, el parlamentario conservador Chris Philp, quien remarcó que Mauricio "nunca ha sido propietaria de estas islas".
"Otros países pueden asentir, pero a puerta cerrada, deben pensar que hemos perdido la cabeza", sostuvo, por su parte, la líder del Partido Conservador, Kemi Badenoch. "Los laboristas están convirtiendo a Gran Bretaña en el hazmerreír mundial".
"El archipiélago de Chagos es británico desde 1814", remarcó en un video compartido en X. "Sólo el Partido Laborista de Keir Starmer negociaría un acuerdo en el que pagamos para regalar algo", añadió, señalando que la base militar era "vital" y que la nación africana era "un aliado de China".
Desconcierto de los conservadores en casa que contrató con el alborozo en Mauricio, donde la decisión de Starmer fue celebrada como una "gran victoria" por el primer ministro, Navin Ramgoolam. El pacto, aseguró, completaba "el proceso de descolonización que comenzó con su acceso a la independencia en 1968".
Desde Estados Unidos la noticia también fue aplaudida, con el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmando que el acuerdo "garantizaba el funcionamiento estable, eficaz y a largo plazo de la instalación militar", "que es fundamental para la seguridad regional y mundial".