Voz media US Voz.us

Control de la información y la administración de vacunas: la OMS aprueba un acuerdo mundial sobre pandemias

Promoción de las vacunas, control de la información y la vigilancia de la población son los principales enfoques del nuevo tratado. Países como Eslovaquia se abstuvieron en la votación por considerar que el documento amenaza las soberanía de los Estados. 

Personal médico chino realiza una prueba de covid-19

Personal médico chino realiza una prueba de covid-19ZUMAPRESS.com/Cordon Press.

Williams Perdomo
Publicado por

El acuerdo internacional sobre pandemias fue adoptado este martes en la Organización Mundial de la Salud (OMS). La aprobación del acuerdo se dio después de más de tres años de intensas negociaciones.

"Los Gobiernos de todo el mundo están logrando que sus países, y nuestra comunidad global interconectada, sean más equitativos, saludables y seguros frente a las amenazas que plantean los patógenos y virus con potencial pandémico", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El texto fue adoptado en Ginebra en la reunión anual de los países miembros de la Organización. Instaura una coordinación global  ante una futura pandemia. La resolución sobre el acuerdo fue aprobada por 124 votos a favor y ninguno en contra. Entre los países que se abstuvieron figuran Irán, Israel, Rusia, Italia, Eslovaquia y Polonia.

Eslovaquia expresó su inconformidad con el acuerdo debido a que considera que viola la soberanía de los Estados. El primer ministro eslovaco, Robert Fico, aseguró que recibió una llamada del director de la OMS para que cambiara de opinión, pero reafirmó su posición. 

"Viola el principio de soberanía de los Estados miembros e interfiere desproporcionadamente en el ámbito de los derechos humanos", sostuvo Fico en el comunicado. 

Reducción de personal en la OMS tras la salida de EEUU

El tratado se conoció solo horas después de que la OMS informara que reducirá a la mitad sus departamentos y equipo directivo tras la salida de EEUU. "La Secretaría ha adoptado una serie de medidas para recortar gastos en viajes, adquisiciones, contratación, jubilación anticipada y más", aseguró Tedros. Ese "más" incluye la reducción a la mitad de su dirección ejecutiva: de 14 a 7 miembros. Y los departamentos, de 76 a 34.

La imposición de medidas... y vacunas

El acuerdo de la OMS no solo promete promover la vacunación masiva en sus países miembros sino que también indica que en caso de pandemia, cada empresa farmacéutica que acepte participar en el mecanismo tendrá que proporcionar a la OMS "acceso rápido a un objetivo del 20% de su producción en tiempo real de vacunas, tratamientos y productos de diagnóstico seguros", de los cuales un "mínimo del 10%" será donado y el resto "a un precio asequible".

Los detalles prácticos del mecanismo aún deberán negociarse a lo largo de los próximos dos años, antes de que el acuerdo pueda ser ratificado. Se necesitan, explicó AFP, sesenta ratificaciones para que el tratado entre en vigor.

La vigilancia como prioridad

El tratado también insiste en lo que califica como vigilancia multisectorial y el enfoque de "una sola salud". El pacto alienta a invertir en los sistemas de salud para garantizar que los países dispongan de recursos humanos suficientes y autoridades reguladoras nacionales fuertes.

"Medidas de detección temprana y control en el nivel de la comunidad, mediante el fortalecimiento de mecanismos y la mejora de capacidades en el nivel de la comunidad, para prevenir, detectar y notificar a las autoridades pertinentes los eventos inusuales de salud pública acaecidos en su territorio, con el fin de facilitar las medidas para la contención temprana en origen", resalta el acuerdo. 

El control de la información 

El documento además detalla que fue aprobado "reconociendo la importancia de generar confianza y garantizar el intercambio oportuno de información para prevenir la información errónea, la desinformación y la estigmatización". 

tracking