Voz media US Voz.us

Marco Rubio propone al Vaticano como posible sede para las negociaciones entre Rusia y Ucrania

“Siempre estaremos agradecidos con el Vaticano por su disposición a desempeñar este papel constructivo y positivo”, dijo el secretario de Estado.

Marco Rubio reunido con el cardenal secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin

Marco Rubio reunido con el cardenal secretario de Estado del Vaticano, Pietro ParolinAFP / Vatican Media

Emmanuel Alejandro Rondón

El secretario de Estado, Marco Rubio, sugirió este sábado que el Vaticano podría ser una gran opción como sede neutral para una potencial negociación de paz entre Rusia y Ucrania.

La propuesta llega después de que el papa León XIV reiterara su compromiso de hacer “todo lo posible” para poner fin a la guerra.

Rubio viajó a Roma este sábado, manteniendo reuniones con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin; el arzobispo Paul Gallagher y el cardenal Matteo Zuppi, delegado del Vaticano para Ucrania.

Antes del encuentro con Zuppi, Rubio dijo a la prensa que discutirían posibles vías de colaboración con el Vaticano y el “el estado de las negociaciones” tras el encuentro el viernes entre las delegaciones rusas y ucranianas.

Consultado sobre el rol del Vaticano como posible intermediario en el conflicto, Rubio respondió que no calificaría a la Santa Sede como “mediador” en sentido estricto, pero sí como un lugar donde ambas partes podrían estar “cómodas” negociando.

“Siempre estaremos agradecidos con el Vaticano por su disposición a desempeñar este papel constructivo y positivo”, añadió.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, dijo que, durante la reunión con Zuppi en la embajada de EEUU en Roma, el secretario Rubio agradeció al Vaticano por su labor humanitaria, en especial por su participación en intercambios de prisioneros y en el retorno de niños ucranianos deportados por la fuerza.

Bruce dijo que Rubio “enfatizó la importancia de continuar con esta colaboración bajo el nuevo liderazgo del papa León XIV”.

El sumo pontífice, primer papa estadounidense de la historia, fue elegido el pasado 8 de mayo y, en los últimos días, retomó el llamado por la paz en Ucrania durante su primera bendición dominical.

León XIV instó a las partes a buscar una “paz auténtica, justa y duradera”, prometiendo que hará todo lo posible para que esa paz prevalezca.

La Santa Sede, con su larga tradición de neutralidad diplomática, ha ofrecido reiteradamente su disposición a facilitar encuentros entre las delegaciones rusas y ucranianas.

Esta semana, el cardenal Parolin lamentó el fracaso de las negociaciones en Estambul y reiteró que el Vaticano sigue dispuesto a acoger una reunión directa entre las partes en conflicto.

tracking