La Administración Trump resalta los esfuerzos en seguridad de Bukele en El Salvador y actualiza la alerta de viaje
Esta actualización, refleja una significativa disminución en la actividad de pandillas, los delitos violentos y los asesinatos durante los últimos tres cuartos de siglo, gracias a la gestión del presidente Nayib Bukele.

Bukele durante un evento en El Salvador/ Marvin Recinos
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, destacó en su cuenta de X el notable cambio que ha experimentado El Salvador bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele.
Tras el reconocimiento de Rubio sobre los avances en seguridad en ese país, la Administración Republicana actualizó la alerta de viaje para este país centroamericano.
En su mensaje, Rubio enfatizó que "mantener seguros a los estadounidenses en el extranjero es nuestra máxima prioridad" y resaltó los esfuerzos de Bukele por mejorar la seguridad del país, señalando una disminución significativa en la actividad de pandillas, los delitos violentos y los asesinatos.
Keeping Americans safe overseas is our highest priority. President @nayibbukele's leadership has been crucial in improving the security of his country for foreign travelers. Gang activity, violent crime, and murders in El Salvador have significantly dropped. The Trump…
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) April 8, 2025
"Mantener seguros a los estadounidenses en el extranjero es nuestra máxima prioridad. El liderazgo del presidente @nayibbukele ha sido crucial para mejorar la seguridad de su país para los viajeros extranjeros. La actividad de pandillas, los delitos violentos y los asesinatos en El Salvador han disminuido significativamente. La administración Trump actualizó nuestra alerta de viaje".
Este reconocimiento no solo resalta el impacto de las políticas salvadoreñas, sino que también se ve reflejado en la reciente actualización de la alerta de viaje del Departamento de Estado.
Según el Departamento de Estado, estos cambios han permitido ajustar el nivel de aviso de viaje, reconociendo que El Salvador ha dejado atrás su reputación como uno de los destinos más peligrosos del hemisferio para convertirse en un lugar donde los estadounidenses pueden viajar tomando "precauciones habituales".
Por su parte, el presidente Nayib Bukele también utilizó su cuenta de X para celebrar la medida.
“El Salvador acaba de recibir la estrella dorada de viajes del Departamento de Estado de EE.UU.:
Nivel 1: el más seguro”.
El Salvador just got the U.S. State Department’s travel gold star:
— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 8, 2025
Level 1: safest it gets.
🇺🇸🤝🏼🇸🇻 pic.twitter.com/h5wEbxnJmH
El departamento destaca que los empleados del gobierno estadounidense estacionados en El Salvador tienen permiso para desplazarse por todo el país durante el día, lo que evidencia la mejora en las condiciones de seguridad.
Sin embargo, persisten restricciones: los viajes nocturnos entre ciudades o departamentos están prohibidos para estos empleados debido a riesgos residuales, con excepciones específicas que permiten traslados en cualquier momento entre San Salvador, el Aeropuerto Internacional de El Salvador y el departamento de La Libertad.
Además, se prohíbe el uso de autobuses públicos por parte de este personal, una medida que subraya la cautela aún necesaria en ciertos contextos.
Un elemento central de esta transformación es el estado de excepción, implementado por el gobierno salvadoreño en marzo de 2022 en respuesta a un repunte de violencia pandillera y que permanece vigente en 2025. Esta política ha otorgado a las autoridades locales la capacidad de arrestar a personas sospechosas de actividades delictivas sin necesidad de órdenes judiciales inmediatas, resultando en la detención de decenas de miles de presuntos pandilleros.
Recomendaciones de visita
Para quienes planean visitar El Salvador, la alerta ofrece una serie de recomendaciones prácticas. Se aconseja utilizar carreteras y autopistas principales, minimizar los viajes fuera de las ciudades grandes durante la noche y evitar conducir bajo los efectos del alcohol, dado que el país aplica una política de tolerancia cero que puede llevar a detenciones inmediatas.
Otras sugerencias incluyen viajar en pareja o grupos en áreas rurales, evitar el uso de mapas en línea que podrían no reflejar el estado actual de las carreteras, y abstenerse de mostrar signos de riqueza como joyas o relojes costosos para no atraer atención no deseada.
Asimismo, se recomienda contratar guías locales certificados para caminatas en zonas rurales y prestar atención a las advertencias sobre corrientes peligrosas al nadar en las playas salvadoreñas.
Seguridad y localización
El Departamento de Estado también enfatiza la importancia de la preparación. Inscribirse en el Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP) permite a los viajeros recibir alertas de la Embajada de Estados Unidos y facilitar su localización en emergencias.
Otros recursos sugeridos incluyen revisar el Informe de Seguridad del País, preparar un plan de contingencia, y consultar las recomendaciones de salud de los CDC.
Finalmente, se insta a los viajeros a contratar un seguro completo que cubra evacuaciones médicas, atención sanitaria y cancelaciones, subrayando la necesidad de estar preparados ante cualquier eventualidad.
Esta actualización no solo valida los elogios de la Administración Republicana hacia Bukele, sino que también ofrece una guía detallada para que los estadounidenses aprovechen la nueva realidad de El Salvador, un país que, aunque sigue requiriendo precaución, ha dado pasos significativos hacia la estabilidad y la seguridad.
De la violencia a la estabilidad
Sin embargo, desde la llegada de Nayib Bukele a la presidencia en 2019, el país ha experimentado una transformación radical. Su Administración implementó el Plan Control Territorial y, posteriormente, un estado de excepción en marzo de 2022, medidas que permitieron desmantelar estructuras criminales y reducir drásticamente la violencia.
La tasa de homicidios ha caído a niveles históricos, y muchas zonas antes consideradas "intocables" ahora son accesibles para locales y visitantes.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








