Arranca la cumbre del G7 con un llamado a la "desescalada" bélica y a las negociaciones en Medio Oriente
Los países miembros harán una declaración conjunta que podría pedir a Israel e Irán la reducción de tensiones en la región, así como el respaldo a Israel en nombre de su "derecho a defenderse".

Cumbre del G7 en Canadá
(AFP) Los líderes de los países del G7 abordaron este lunes desde Canadá el conflicto entre Israel e Irán que se intensifica al entrar en su cuarta jornada. La cumbre que durará tres días en la ciudad montañosa de Kananaskis marca el regreso del calendario diplomático de Trump.
Por su parte, el primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó el lunes que el mundo está "más dividido y es más peligroso" que en cumbres anteriores, citando las reuniones del G7 tras la caída del Muro de Berlín o el atentado terrorista del 11-S en Estados Unidos.
Para esta cumbre, Mark Carney diseñó una agenda para minimizar los desacuerdos entre los países miembros del G7, que incluyen a: Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y EEUU.
Sin embargo, el ataque de Israel al régimen iraní el viernes ha cambiado la agenda y Canadá ahora está buscando hacer una declaración conjunta con varios países. La declaración podría pedir a las partes reducir la tensión bélica o respaldar a Israel en nombre de su "derecho a defenderse" frente al peligroso programa nuclear iraní.
Un llamado a la "desescalada" y a la negociación
Desde la cumbre del G7, Donald Trump advirtió el lunes a Irán que vuelva a la mesa de negociaciones "antes de que sea demasiado tarde".
El presidente estadounidense, quien ha elogiado los ataques israelíes, dijo creer que un acuerdo negociado sigue siendo "alcanzable".
"Tienen que llegar a un acuerdo, y es doloroso para ambas partes, pero diría que Irán no está ganando esta guerra, y deberían dialogar, y deberían dialogar de inmediato, antes de que sea demasiado tarde", dijo Trump a periodistas mientras se reunía con Mark Carney.
Otro periodista preguntó a Trump qué haría falta para que Estados Unidos se involucrara militarmente en este conflicto.
"No quiero hablar de eso", respondió tajantemente el presidente.
Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que los líderes del G7 comparten la preocupación por el programa nuclear iraní, pero que "definitivamente hay un enfoque en cómo desescalar esta situación y ese será un tema central" a medida que avancen en sus conversaciones.
"Creo que hay un consenso a favor de una desescalada", declaró Starmer a periodistas en la cumbre de líderes del grupo.
"Pero el riesgo de que el conflicto se agrave es evidente, creo, y las implicaciones —no solo para la región, sino a nivel global— son realmente inmensas, así que la prioridad debe ser la desescalada", insistió.
El canciller alemán, Friedrich Merz, señaló que un texto propuesto por los europeos pondría la responsabilidad del actual conflicto sobre Irán.
"Destacaremos nuevamente que Irán nunca debe poseer material que le permita producir armas nucleares", insistió.
"Destacaremos el derecho legítimo del Estado de Israel a defenderse y también discutiremos posibles medidas adicionales para llegar a una solución diplomática", añadió.
Trump afirma que fue "un error" sacar a Rusia del G8
El presidente Trump también calificó de "error" que Rusia hubiera sido expulsada del G8 en 2014 por anexionarse Crimea.
"El G7 solía ser el G8", dijo Trump. "Barack Obama y una persona llamada Trudeau no querían tener a Rusia dentro. Y yo diría que eso fue un error, porque creo que no tendrías una guerra ahora mismo si tuvieras a Rusia dentro."
"Fue un error en el sentido de que se pasa mucho tiempo hablando de Rusia. Y ya no está en la mesa, así que la vida se hace más complicada", añadió el presidente.
Von der Leyen pide más ayuda humanitaria para Gaza y se posiciona en contra de Irán
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió en una llamada telefónica el domingo hacer más para llevar ayuda a la Franja de Gaza, devastada por la guerra.
"Insistí e insté a que la ayuda humanitaria que no está llegando a Gaza tiene que llegar a Gaza. Él prometió que así será y que así se hará", dijo Von der Leyen a los periodistas durante la cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá.
La funcionaria afirmó que haría un seguimiento de la promesa tras esta cita del G7 que durará tres días.
Dijo que tratará de averiguar, en lo que respecta a la ayuda humanitaria, "cómo llega a Gaza, si llega a Gaza" y qué se puede hacer "para garantizar" que "alcance su máximo nivel en Gaza".
Por otra parte, Von der Leyen también dijo en la rueda de prensa: "Irán no debería tener armas nucleares, sin lugar a dudas".
"Por supuesto, creo que una solución negociada es, a largo plazo, la mejor solución".
Sin embargo, "en este contexto, Israel tiene derecho de defenderse. Irán es la principal fuente de inestabilidad regional", aseguró la jefa de la Comisión Europea.
El delicado tema arancelario
Trump se dijo optimista sobre alcanzar una solución en materia comercial mientras se reunía con Carney.
"Yo soy una persona (partidaria) de (los) aranceles", le dijo. "Es simple, es fácil, es preciso, y simplemente funciona muy rápido".
Con la presencia de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, Canadá ha logrado reunir a sus aliados del acuerdo de libre comercio de Norteamérica, T-MEC.
Esto podría permitir a los líderes iniciar un diálogo sobre sus relaciones económicas. Pero Ottawa no espera grandes avances, según una fuente del Gobierno.
Por otro lado, el canciller alemán dijo a la prensa que con sus pares de Francia e Italia buscará discutir directamente con Trump la amenaza comercial de Estados Unidos. "No habrá una solución en esta cumbre, pero puede que podamos acercarnos a una solución en pequeños pasos", afirmó.