Foro Madrid: la lucha contra el socialismo pasa por Asunción
Voz Media cuenta con una significativa presencia en este encuentro que reúne a fuerzas patrióticas y soberanistas de cara a un nuevo ciclo electoral que puede representar un giro histórico para el continente americano.

Foro Madrid 2025
Foro Madrid celebrará su IV Encuentro Regional en Asunción, Paraguay, los próximos 12 y 13 de junio, con la participación de unos 40 panelistas y la asistencia de más de 1.500 personas.
La sede de esta nueva edición, que busca alertar sobre los planes de la izquierda radical para perpetuarse en el poder, será el Gran Teatro del Banco Central de Paraguay.
El objetivo de este encuentro es el de fortalecer los Gobiernos, candidaturas y proyectos de las fuerzas patrióticas y soberanistas a ambos lados del Atlántico de cara a un nuevo ciclo electoral que puede representar un giro histórico para el continente americano, impulsado por el triunfo de Trump en Estados Unidos y de Daniel Noboa en Ecuador.

Mundo
El curioso caso de Paraguay: libertad económica, estabilidad y el desafío de la corrupción estructural
Emmanuel Alejandro Rondón
Grandes personalidades confirman su asistencia en Foro Madrid
En el cuarto encuentro de Foro Madrid participarán funcionarios del Gobierno paraguayo, líderes conservadores del continente americano, representantes de partidos políticos europeos, importantes figuras del ámbito económico y social, así como académicos e intelectuales de derecha de primer nivel.
Entre los asistentes confirmados se encuentran:
- Santiago Peña, presidente de Paraguay.
- Jorge Martín Frías, diputado en el Parlamento Europeo por Vox y director de la Fundación Disenso.
- Santiago Abascal, líder de VOX y presidente de la Fundación Disenso.
- Hermann Tertsch, eurodiputado español por VOX.
- Raul Latorre, presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay.
- Ricardo Ferrer, director del Centro para la Geopolítica de Fundación Free, quien hará una ponencia sobre la nueva realidad global.
- José Antonio Kast, líder del Partido Republicano de Chile.
- Laura Martino, periodista del Grupo Nación.
- Agustín Laje, politólogo y escritor argentino conservador.
- Aldo Mariategui, periodista y analista político. Una de las voces más influyentes del pensamiento crítico frente al avance del colectivismo en el Perú.
- María Fernanda Cabal, senadora colombiana por el Centro Democrático.
VOZ Media, presente en Foro Madrid
El equipo de VOZ Media estará muy presente y será panelista durante la IV edición de Foro Madrid.
El 12 de junio, Orlando Salazar, fundador y presidente de VOZ Media, introducirá la primera mesa de debate sobre la libertad de expresión, bajo el titulo “La libertad de expresión bajo amenaza a ambos lados del Atlántico”.
Asimismo, Karina Yapor, directora de informativos y conductora de VOZ News, se encontrará presente en este panel junto a Karina Mariani y a Orlando Avendaño, editores senior de VOZ.
Avendaño es también miembro del consejo asesor internacional de la Fundación Disenso.
Otros panelistas presentes en Foro Madrid
Foro Madrid contará con otros panelistas destacados provenientes de 17 países, entre los que se encuentran:
- Unai Cano, presentador de Bipartidismo Stream y periodista de La Gaceta.
- Idania Chirinos, directora de contenidos de NTN24.
- Luis Balcarce, director adjunto de OK Diario.
- Enrique Vargas Peña, periodista de ABC Color.
- Melissa Ford, directora de la Iniciativa para el hemisferio occidental en el America First Policy Institute.
- Ernesto Araujo, exministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
- Salma Agüero, ministra de Juventud de Paraguay.
- Lizarella Valiente, senadora paraguaya.
- Rocío Abed, diputada paraguaya.
- Eniko Gyori, eurodiputada de Patriots para Europa.
- Thibaut Francois, secretario general de la delegación de Reagrupación Nacional en el Parlamento Europeo por Francia.
Estos panelistas abordarán temas como libertad de expresión, soberanía y economía de mercado, con análisis desde el ámbito político, económico y académico.
Breve historia de Foro Madrid
En febrero de 2022, se realizó el primer encuentro de Foro Madrid en Bogotá. En esa oportunidad, se denunció el peligro que significaba Gustavo Petro para Colombia.
El hotel que albergó el encuentro en Bogotá fue atacado por el grupo de terrorismo urbano Primera Línea, afín a Petro y a la izquierda radical colombiana.
En marzo de 2023, se celebró el segundo encuentro en Lima en medio del asalto del Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla a las instituciones peruanas, tras el fallido golpe de Estado por el socialista Pedro Castillo.
El encuentro sirvió de plataforma para denunciar aquellas fuerzas que pretendían restituir al golpista Castillo en el poder.
El año pasado, Foro Madrid se celebró en Buenos Aires y contó con la inauguración del presidente argentino, Javier Milei, así como miembros de su gabinete e importantes figuras de la política iberoamericana.
El encuentro tuvo lugar en medio del fraude electoral masivo perpetrado por el régimen de Nicolás Maduro y sirvió para arropar a todas las fuerzas internacionales que se oponen al socialismo.
En los tres encuentros anteriores, se ha alertado acerca de los planes de la izquierda radical para perpetuarse en el poder, destruyendo definitivamente la democracia y las libertades, con el concurso del crimen organizado y de potencias extracontinentales; como se evidencia en los casos de Cuba, Bolivia, Nicaragua y Venezuela.