Colombia: Petro asegura que la custodia de Miguel Uribe fue reducida "extrañamente" antes del intento de asesinato
El abogado del senador tiroteado presentó una demanda contra el organismo gubernamental encargado de la escolta y pidió a la Fiscalía que investigara si el Estado lo había dejado indefenso "por omisión".

Escena del tiroteo de Miguel Uribe
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó este lunes de que la escolta del senador Miguel Uribe había sido reducida el mismo día en que recibió tres disparos durante un acto. El sábado del atentado, según Petro, el "esquema de protección" del presidenciable opositor había sido "disminuido extrañamente", "de 7 a 3 personas".
La protección de la víctima, dirigente del partido Centro Democrático, estaba a cargo de la Unidad Nacional de Protección (UNP), organismo que protege a personas amenazadas y políticos de alto perfil. Su director, Augusto Rodríguez, es un aliado cercano a Petro, e integró igual que éste la guerrilla M-19.
Rodríguez aseguró que a Uribe lo protegían tres empleados de la UNP y cuatro policías. Según explicó, en el momento del ataque "había menos personas de las que debería haber" porque algunos escoltas de su institución se encontraban descansando. Además, se desligó de la coordinación logística: corría, según afirmó, por cuenta de uno de los policías.
Horas antes de que Petro vertiera sus acusaciones, el abogado de Uribe dijo que había presentado una demanda penal contra Rodríguez, acusándolo de haber desdeñado 20 solicitudes para reforzar la seguridad de su cliente desde inicios de año. El jurista pidió a la fiscalía abrir una investigación que "establezca si por omisión el Estado dejó en indefensión" a Uribe.
Por su parte, la fiscal general, Luz Adriana Camargo, aseguró que la protección de la víctima había sido igual de robusta que la de cualquier otro congresista, y que el senador no había notificado de amenazas de muerte.
Petro: "Sé que mi cabeza ya tiene precio"
"Sino, porqué amenazan a hijos de miembros del Gobierno y los míos propios", se preguntó. En ese sentido, anunció luego que había ordenado reforzar la seguridad de las familias de los funcionarios y de los políticos opositores. Su Gobierno informó, además, que haría lo propio con más de 30 precandidatos.
"Sé que mi cabeza ya tiene precio y es entregada a fuerzas oscuras, neonazis y no republicanas, de la nación y del extranjero", escribió también en otra publicación, en la misma en que denunció la merma de la escolta. "Llegaron a pedir que hasta la Mosad hiciera una operación de extracción".
Un "niño asesino" con "una personalidad completamente conflictiva"
El sospechoso es un adolescente de 15 años, capturado por la escolta de Uribe. Antes de ser aprehendido, recibió un disparo en una pierna, por el que debió ser operado antes de pasar por la sala de interrogación.
Según aseguró la Fiscalía, de ser encontrado culpable podría pasar hasta ocho años privado de libertad, aunque, al ser menor de edad, no en una cárcel común. Las autoridades se encuentran analizando más de 1.000 grabaciones, incluyendo cámaras de seguridad y celulares.
También mediante sus redes sociales, Petro aseguró que el gobierno del distrito había "identificado la conflictividad del niño asesino", quien había sido transferido de un programa local a uno nacional.
Según el Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia, el programa Jóvenes en Paz busca ayudar a colombianos de entre 14 y 28 años en "los territorios con mayores niveles de homicidios y violencia". El programa incluye una "transferencia monetaria", que depende de que el joven cumpla con los requisitos de participación.
El mandatario colombiano escribió que de acuerdo con la información que había recibido de los profesionales del programa, el detenido había demostrado "una personalidad completamente conflictiva, sin capacidad de establecer vínculos intersociales". "Duró dos meses, no asistió a ninguna clase, y se retiró voluntariamente".
Dos hipótesis: ataque contra el Gobierno, ataque contra la oposición
El director de la Policía, el general Carlos Triana, comunicó que el arma que utilizó el atacante habría sido adquirida legalmente en Arizona, Estados Unidos. De momento se desconoce cómo la pistola Glock, semiautomática de calibre 9 milímetros, ingresó en Colombia.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó de que se estaban considerando varias hipótesis, y profundizó en dos: que fuese un mensaje contra el partido de Uribe o que haya sido un intento de "desestabilizar" al Ejecutivo.
El líder de Centro Democrático, el influyente expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) sostuvo en redes sociales que "la inteligencia internacional" le había "informado de la preparación de otro atentado" en su contra. A pesar de compartir apellido y partido, el exmandatario y el senador no comparten parentesco.
El ataque contra Uribe tensa la carrera por la presidencia de Colombia, que recién empieza en medio de fuertes disputas entre la izquierda y la oposición que busca recuperar el poder.