Colombia: el celular del presunto sicario que disparó al candidato Miguel Uribe desaparece con las pruebas
El director de la Policía Nacional de Colombia señaló que no incautaron el teléfono cuando aprehendieron al adolescente, mientras el político continúa debatiéndose entre la vida y la muerte.

Expertos forenses custodian la escena del crimen tras el atentado al senador colombiano Miguel Uribe
Casi 48 horas después del atentado en contra del senador colombiano y precandidato del Partido Centro Democrático Miguel Uribe Turbay las investigaciones sobre el caso han avanzado poco. Los agentes aún no logran establecer quiénes están detrás de este nefasto hecho de violencia que cambia por completo el panorama político de cara a las elecciones presidenciales de 2026, y al parecer, el camino para encontrar a los verdaderos culpables, se enreda cada vez más.
Aunque se aprehendió a un menor de 14 años, y se ha formalizado este lunes una denuncia en su contra por dispararle al congresista, no se tienen hipótesis todavía sobre los autores intelectuales de este intento de magnicidio, que mantiene al político de 39 años entre la vida y la muerte.
Lo peor: un elemento probatorio clave, que se esperaría que estuviera bajo cadena de custodia, y que podría aclarar el asunto, no está. El celular que portaba el adolescente desapareció.
Fuentes judiciales advirtieron a la revista Semana que en el curso de la investigación desapareció el celular que tenía el menor al momento de ser capturado. Nadie conoce el paradero del aparato ni sabe qué ocurrió con él. Es una situación que preocupa a los responsables del proceso, pues el teléfono podría tener información relevante para la indagación.
Delitos y penas que enfrenta el presunto sicario
La Fiscalía General de la Nación le imputó los delitos de porte ilegal de armas y tentativa de homicidio.
Los argumentos de la aprehensión se basan, en principio, en el señalamiento inmediato de la víctima y de testigos. Además de su captura con objetos y huellas en el crimen como en el arma incautada con la disparó a quemarropa a Uribe por su espalda y con la cual impactó en dos zonas de su cuerpo: en la zona occipital de su cabeza y en su muslo izquierdo.
La sanción máxima de privación de la libertad para el adolescente podría ser de ocho años. Es la máxima que se ha establecido, pero si el joven trabaja, estudia, se le hace un seguimiento psicosocial y se demuestra que cumple con unos estándares mínimos de convivencia en estos establecimientos penitenciarios, puede ser incluso menor.
Chats falsos y videos sospechosos
Aunque a los pocos minutos de la aprehensión del presunto sicario trascendieron los pantallazos de un supuesto chat en el que el muchacho acuerda perpetrar el ataque, resultaron ser unas imágenes de las conversaciones que sostuvieron unos delincuentes en Medellín que se dedicaban a atracar a conductores, aclaró el periódico El Tiempo.
El mismo medio reveló que el adolescente les dijo a los miembros de la Policía y de la Unidad Nacional de Protección (UNP) que entregaría los datos de la persona que le dio la orden de atentar contra Uribe Turbay. Esto no ha ocurrido aún.
Los medios han destacado también que en una de las grabaciones de la aprehensión del menor se evidencia que un hombre, al parecer miembro de la UNP, le saca del bolsillo un objeto, que sería precisamente su teléfono, lo que prende las alarmas porque el contenido de las comunicaciones del dispositivo son cruciales para poder dar con quienes ordenaron el ataque.

Mundo
Atentado en Colombia contra el precandidato presidencial de la derecha Miguel Uribe
Sabrina Martin
Sombras sobre la investigación
A esto se suma que durante la rueda de prensa que brindaron las autoridades, al término del consejo de seguridad extraordinario sobre los hechos del sábado en la tarde, el director de la Policía Nacional, el mayor general Carlos Triana, señaló que en el sitio donde se perpetró el atentado no se encontró ningún teléfono.
"En el lugar de los hechos no había ningún celular. Sin embargo, todo lo que se está indicando forma parte de la investigación que se está adelantando. Uno con los primeros respondientes, porque esto es un escenario complejo porque era un lugar en el que estaban muchísimas personas y partir de eso hemos estado recolectando videos, testimonios y declaraciones", señaló el alto oficial.
La irregularidad de la investigación hace que de nuevo el foco de atención tras el suceso que podría costarle la vida a Uribe, regrese hacia los integrantes del esquema de seguridad del precandidato, algo que curiosamente ha sugerido el propio presidente izquierdista Gustavo Petro.
Otras pruebas recopiladas tras el ataque
Según la información recopilada por la Fiscalía General de la Nación, el arma que portaba el adolescente sería de referencia Glock calibre 9 mm, de 18 disparos. La pistola fue incautada por las autoridades y fue dejada en custodia por la entidad acusatoria donde se realizará el análisis correspondiente de la misma.
De igual forma, el equipo judicial sustentó que el registro en video en el que quedó retratado, cuadro a cuadro, dio cuenta de su responsabilidad en los hechos. El análisis anexó, al menos, 129 videos de testigos y de videos de cámaras de seguridad en los que se ve al menor de edad y a Uribe Turbay en el parque El Golfito, de la localidad Fontibón.
Actualización del estado de salud de Miguel Uribe
El último parte médico de la clínica, informó en la mañana de este martes que el precandidato del Partido Centro Democrático continúa "en estado crítico, aunque dentro de la gravedad se considera estable".
Horas antes los doctores habían revelado que Uribe presentaba "escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos realizados".
El pronóstico de Miguel Uribe Turbay es de carácter reservado y extrema gravedad, según los doctores que continúan realizando todas las acciones "para mitigar el impacto de las lesiones que recibió".