ANÁLISIS
Jamenei acusa a EEUU de "impertinencia" y cree que las negociaciones no darán "ningún resultado"
El líder supremo del Régimen de los Ayatolás advirtió de que su país no dejará de enriquecer uranio y continuará "implementando" su política nuclear.

Donald Trump y el líder supremo de Irán Alí Jamenei
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, criticó la "impertinencia" de EEUU por tratar de evitar que su país enriquezca uranio, por lo que apuntó que él cree que las conversaciones sobre el programa nuclear no darán "ningún resultado".
"No creemos que vayan a dar ningún resultado. No sabemos qué va a pasar", declaró Jamenei durante un discurso en memoria del expresidente Raisi, fallecido en accidente de avión el pasado año. El líder supremo añadió que negar a Irán su derecho a enriquecer uranio es "un gran error" y, en tono desafiante, subrayó que "nadie está esperando el permiso de unos u otros. La República Islámica de Irán tiene una política y la está implementando".
Advertencia de Teherán a EEUU
Jamenei, además lanzó un aviso a EEUU: "Permítanme una advertencia a la parte contraria: Los estadounidenses que participan en estas negociaciones indirectas deberían tratar de no decir disparates", tras las declaraciones de Donald Trump en las que aseguraba que "no permitiremos a Irán enriquecer uranio". Unas palabras calificadas como "impertinencia excesiva" por la máxima autoridad de Teherán.
Irán y Estados Unidos han celebrado cuatro ciclos de diálogo con la mediación de Omán desde el 12 de abril, los contactos de más alto nivel entre estos dos países desde que Washington se retiró unilateralmente del acuerdo internacional sobre el programa nuclear de Teherán durante el primer mandato de Donald Trump.
Negociaciones "difíciles pero útiles"
Durante la última ronda de conversaciones, ambas partes confirmaron que habrá nuevas instancias de diálogo. Irán describió las negociaciones como "difíciles pero útiles" y los estadounidenses reportaron que se sentían "alentados".
Irán defiende que los fines de su programa nuclear son exclusivamente civiles, aunque Estados Unidos y otras potencias occidentales temen que Teherán busque desarrollar un arma atómica y alertan de que se acerca al nivel de enriquecimiento de uranio necesario para ello.
Irán enriquece uranio al 60%, muy por encima del límite del 3,67% establecido en el acuerdo internacional alcanzado en 2015 con Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania.
Irán sostiene que su derecho a enriquecer uranio no es negociable, pero el jefe negociador de Estados Unidos, el emisario Steve Witkoff, afirmó que esto constituye una línea roja. No obstante, altos funcionarios iraníes declararon que Teherán podría aceptar restricciones temporales sobre el enriquecimiento de uranio.