Voz media US Voz.us

Diosdado Cabello recibe a los primeros deportados venezolanos

El representante del régimen de Maduro recibió a los primeros criminales deportados. Aseguró que los venezolanos que llegaron a su país en los dos vuelos de Conviasa (aerolínea venezolana sancionada por EEUU) "pasarán un chequeo médico, chequeo personal, revisión de antecedentes penales".

Diosdado Cabello  - Nicolás Maduro

Diosdado Cabello - Nicolás MaduroCaptura de video VTV - @ALBATCP - Twitter

Verónica Silveri Pazos

Diosdado Cabello (buscado por el Departamento de Estado con una recompensa de 25 millones de dólares) fue el representante de la dictadura venezolana encargado de recibir a los primeros venezolanos deportados desde EEUU.

Cabello (acusado federal por conspiración para cometer narcoterrorismo, conspiración para importar cocaína y cargos de armas de fuego) aseguró que los venezolanos que llegaron a su país en los dos vuelos de Conviasa (aerolínea venezolana sancionada por EEUU) "pasarán un chequeo médico, chequeo personal, revisión de antecedente penal". 

"La repatriación de extranjeros ilegales a Venezuela ha sido reactivada"

Tanto el Gobierno de Estados Unidos como la dictadura de Venezuela confirmaron los vuelos, aunque sin especificar el número de pasajeros ni las rutas exactas (se estima que alrededor de 180 venezolanos).

"La repatriación de extranjeros ilegales a Venezuela ha sido reactivada", anunció la Casa Blanca a través de X. Según la publicación, los vuelos fueron supervisados por Richard Grenell, asesor clave de Trump y su enviado para misiones especiales, quien recientemente viajó a Venezuela.

">

Por su parte, el régimen venezolano emitió un comunicado en el que rechazó las versiones que vinculan a migrantes venezolanos con la pandilla Tren de Aragua. Según el pronunciamiento oficial, tales afirmaciones son "malintencionadas" y "falsas", y buscan estigmatizar a los venezolanos, la mayoría de los cuales, aseguran, son ciudadanos "honestos y trabajadores".

El Gobierno traslada a un grupo de inmigrantes a Guantánamo

Las deportaciones desde EEUU hacia Venezuela estuvieron suspendidas por varios años, pero se retomaron brevemente en octubre de 2023, cuando la administración de Joe Biden organizó un vuelo con aproximadamente 130 migrantes. Desde 2021, los venezolanos han figurado entre los grupos más numerosos que cruzan la frontera sur de manera ilegal.

El reinicio de los vuelos de deportación a Venezuela ocurre pocos días después de que el Gobierno estadounidense trasladara a un grupo de inmigrantes a la base militar de Guantánamo, en Cuba. También coincide con acuerdos recientes entre EEUU y los gobiernos de El Salvador y Guatemala para que estos países reciban a migrantes que no sean sus propios ciudadanos.

Grenell visitó Venezuela recientemente. Tras esto, Trump afirmó que el régimen de Nicolás Maduro había aceptado recibir "a todos los venezolanos ilegales en EEUU, incluidos los miembros del Tren de Aragua", y que Venezuela cubriría los costos de su traslado. En ese momento, además, seis ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela fueron liberados.

tracking