Voz media US Voz.us

“No buscamos la guerra”: el presidente iraní le pide más negociación y diálogo a EEUU en medio de conversaciones nucleares

“Irán quiere comerciar con nosotros”, había dicho Trump en una entrevista. “Y yo no tengo problema con eso”.

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, en una imagen de archivo

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, en una imagen de archivoAFP

Emmanuel Alejandro Rondón

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, dijo durante el fin de semana que su país se opone a la guerra y está buscando activamente el diálogo con EEUU para seguir desarrollando un programa nuclear de carácter civil.

Pezeshkian se dirigió a oficiales de la Marina en la ciudad portuaria Bandar Abbas, donde habló sobre las negociaciones en curso con Washington para alcanzar un acuerdo nuclear.

"No buscamos la guerra, preferimos la negociación y el diálogo, pero tampoco tememos las amenazas, y de ninguna manera renunciaremos a nuestros derechos legales", dijo el mandatario iraní, que ha sido catalogado como más moderado y abierto con Occidente que sus predecesores.

Las palabras de Pezeshkian se producen después de que Estados Unidos e Irán sostuvieran cuatro rondas de negociaciones indirectas sobre el programa nuclear iraní.

A pesar de los múltiples encuentros, el rumbo de las conversaciones sigue siendo incierto. Aunque desde Washington y Teherán han transmitido mensajes de moderado optimismo tras finalizar cada una de las reuniones, en la práctica aún no se han abordado cuestiones clave como el porcentaje de enriquecimiento de uranio por parte de Irán ni la gestión de los actuales niveles de stock.

El Gobierno iraní ha dejado en claro que, al menos por ahora, no está dispuesto a frenar sus proyectos de enriquecimiento con fines civiles y científicos. La posición de la Administración Trump es diamentralmente opuesta: exige que Irán suspenda por completo cualquier tipo de enriquecimiento. Hoy por hoy, Teherán procesa uranio con una pureza del 60%, muy por encima de los límites fijados por el fallido acuerdo firmado en 2015, pacto del que Donald Trump se retiró en 2018.

En paralelo a las negociaciones, la tensión política se mantiene. El líder supremo iraní, Ali Jamenei, lanzó nuevas críticas contra el presidente Trump tras su paso por Medio Oriente, mientras que el canciller iraní, Seyed Abbas Araghchi, aseguró este fin de semana que su país no ha recibido ninguna propuesta escrita desde Washington y que no renunciará a su derecho de seguir enriqueciéndose con uranio.

“No hay ningún escenario en el que Irán renuncie a su derecho legítimo de enriquecer uranio con fines pacíficos”, escribió Araghchi en su cuenta de X. “Es un derecho reconocido para todos los países firmantes del Tratado de No Proliferación Nuclear”.

Por su parte, Trump habló con Fox News sobre la posibilidad de un acuerdo con Irán y se mostró dispuesto a abrir el comercio bilateral si las negociaciones avanzan.

“Irán quiere comerciar con nosotros”, dijo en la entrevista. “Y yo no tengo problema con eso”.

tracking