Negociaciones entre Moscú y Kiev: Marco Rubio pide "poner fin a la masacre" en Ucrania
En una reunión previa entre EEUU, Ucrania y Turquía se debatió "la importancia de buscar un final pacífico a la guerra entre Rusia y Ucrania". Trump dijo que se reunirá con Vladimir Putin, "en cuanto sea posible organizar un encuentro".

Delegación americana se reúne con las delegaciones de Ucrania y Turquía
Arrancaron las negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul. Es el primer encuentro directo entre ambos países desde 2022, aunque grandes divergencias y la ausencia de Vladimir Putin han rebajado las expectativas para encontrar una salida rápida al conflicto.
Previamente, otra reunión ha tenido lugar este viernes entre las delegaciones de Estados Unidos, Ucrania y Turquía.
Durante las conversaciones, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha pedido terminar con "la masacre" en Ucrania.
Asimismo, durante dicha reunión se debatió "la importancia de buscar un final pacífico a la guerra entre Rusia y Ucrania". Rubio "reiteró la postura de Estados Unidos de que es necesario poner fin a la masacre", declaró la portavoz del departamento de Estado.
Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el viernes desde Abu Dabi que se reunirá con su par ruso, Vladimir Putin, "en cuanto sea posible organizar un encuentro", pero precisó que regresará a Washington en lo inmediato.
El silencio del Kremlin ensordece
A pesar de que el presidente ruso propuso el sábado conversaciones directas con Kiev para intentar poner fin a más de tres años de guerra, luego de días de silencio por parte del Kremlin, Putin decidió no asistir a las negociaciones en Turquía previstas para el jueves.
En su lugar, el líder del Kremlin envió a su asesor presidencial, Vladimir Medinski, conocido por su lectura nacionalista de la historia rusa, quien ya ha participado en las infructuosas negociaciones de marzo 2022.
Previamente, Medinski afirmó que están dispuestos a "posibles compromisos" y aseguró que tenía "todas las prerrogativas" para tomar decisiones durante las negociaciones, algo que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, puso en duda.
Ante la ausencia de Putin, el presidente Zelenski decidió el jueves no participar en las negociaciones del viernes y envío una delegación en representación de Ucrania.
Del lado ucraniano está el canciller, Andrii Sibiga, el jefe de la administración presidencial, Andrii Yermak, y el ministro de Defensa, Rustem Umerov.
Marco Rubio ha descartado "enromes progresos" en las negociaciones entre Kiev y Moscú
Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, tampoco estará presente en la segunda reunión entre Rusia, Ucrania y Turquía. Rubio dijo el jueves descartar "enormes progresos". "Voy a ser franco, no tenemos grandes expectativas sobre lo que sucederá mañana", afirmó desde Ankara.
Del lado estadounidense, en Estambul también se encuentran el embajador de Estados Unidos en Turquía, Tom Barrack, y el representante especial de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg.
Zelenski: "Creo que Estados Unidos y Turquía sienten el desprecio de Rusia"
Las negociaciones entre Kiev y Moscú estaban previstas para el jueves, pero después de una jornada confusa, fueron aplazadas para el viernes.
El jueves Zelenski acusó a Rusia de no "tomar en serio" estas reuniones al enviar una delegación de segundo nivel.
A los comentarios del presidente ucraniano, el enviado del Kremlin, Vladimir Mediski, respondió: “Nuestra delegación oficial ha sido aprobada por orden del presidente y tiene todas las competencias y poderes necesarios para negociar. La delegación está dispuesta a trabajar de una manera constructiva y a buscar posibles soluciones y puntos de contacto”.
Asimismo, el jueves durante una conferencia de prensa, el presidente ucraniano afirmó: "Creo que Estados Unidos y Turquía sienten el desprecio de Rusia".
"Ni horario de reunión, ni agenda, ni una delegación de alto nivel, eso es una falta de respeto personal hacia Erdogan y Trump”, aseveró Zelenski. Y agregó: “Trump envió un gran equipo de personas".