La UE estudia imponer aranceles del 25% a muchas importaciones de EEUU
La alianza estaría preparando aplicar nuevos gravámenes a una gran variedad de productos como respuesta a la política comercial establecida por Donald Trump.

Ursula von der Leyen
La Unión Europea (UE) estaría preparando su ofensiva contra Donald Trump y su política arancelaria. La alianza tiene entre manos aplicar nuevos gravámenes de hasta el 25% a muchas de las importaciones estadounidenses.
Por su parte, el presidente anunció -el "Día de la Liberación"- unos impuestos del 20% a todos los productos provenientes de los países miembros de la UE.
Estas intenciones fueron explicadas por Olof Gill, portavoz de Seguridad Económica, Comercio y Servicios Financieros de la Comisión Europea (CE), quien informó de que la alianza tiene previsto contraatacar con aranceles, pese a que luego intenta trasmitir una posición no beligerante.
"A principios de la próxima semana" la UE podría presentar la respuesta "a los aranceles estadounidenses con relación a los automóviles y los aranceles recíprocos", dijo Gill, en declaraciones recogidas por AFP.
Las palabras del portavoz llegan horas después de que el comisario de Comercio y Seguridad Económica de la CE, Maros Sefcovic, se posicionase a favor de la supresión de los aranceles en vehículos y bienes industriales.
"El comercio podría beneficiarse de un impulso en áreas estratégicas. Hemos ofrecido aranceles 0-0 para automóviles y bienes industriales. Estamos totalmente dispuestos a negociar siempre que nuestros socios estadounidenses lo estén. Mientras tanto, nuestro trabajo de contramedidas continúa", señaló Sefcovic.
Concretamente, esta batería de gravámenes afectarían a productos como la soja, las aves de corral, el arroz, el maíz, diversas frutas, las nueces, las maderas, las motocicletas, los plásticos, los textiles o los cosméticos, entre otros.
No se aplicarían, por ejemplo, al bourbon, después de que productores de vino de Francia, Italia o España solicitasen que no se gravasen los productos alcohólicos ante la posibilidad de que se les establezca unos aranceles del 200%.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








