Voz media US Voz.us

Día de la liberación: Trump impone aranceles a todas las importaciones, con algunos más fuertes a ciertos países “injustos” con EEUU

"Este es uno de los días más importantes en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica", afirmó el presidente

Donald Trump

Donald TrumpBrendan Smialowski / AFP

Sabrina Martin
Publicado por

3 minutes read

En un evento celebrado en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles recíprocos a los socios comerciales de Estados Unidos. La medida fue presentada el miércoles 2 de abril, una fecha que Trump calificó como el "Día de la Liberación" estadounidense.

El presidente Trump anuncia medidas arancelarias en el "Día de la Liberación"
0 seconds of 3 minutes, 38 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:38
03:38
 

"Este es uno de los días más importantes en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica", afirmó el presidente, subrayando que "durante años, los trabajadores estadounidenses fueron marginados mientras otras naciones se enriquecían y se fortalecían, en gran parte a costa nuestra". Añadió que ahora es el momento de poner fin a esa situación.

Los nuevos aranceles y su alcance internacional

Durante su discurso, Trump presentó un cartel que mostraba las tasas de aranceles y otras barreras comerciales que diferentes países imponen sobre los productos estadounidenses, junto con los aranceles recíprocos que su administración planea imponer a las importaciones de esos mismos países.

En el caso de China, los productos estadounidenses enfrentan un 67% de aranceles y otras barreras comerciales, mientras que la Administración Trump anunció un 34% de aranceles a las importaciones procedentes de ese país. Por otro lado, la Unión Europea impone un 39% de aranceles y barreras comerciales sobre los productos de Estados Unidos, y Trump anunció una nueva tasa del 20%.

Vietnam establece una tasa de aranceles y otras barreras comerciales del 90% sobre los productos estadounidenses, mientras que la Administración estadounidense ahora impondrá un 46% de aranceles recíprocos. En cuanto a Japón, los productos estadounidenses enfrentan un 46% de aranceles y barreras comerciales, y la propuesta de Trump es de imponer 24% de aranceles.

Por su parte, India impone un 52% de aranceles y otras barreras comerciales sobre los productos de Estados Unidos, y la Administración espera aplicar un 26% de aranceles recíprocos. Otro ejemplo es Corea del Sur , el cual mantiene un 50% de aranceles y otras barreras comerciales sobre los productos estadounidenses, mientras que ahora Estados Unidos impondrá un 25%.

Además, la administración fijó un arancel base mínimo del 10 % para las importaciones en general.

Trump destacó que estas medidas son parte de su esfuerzo por equilibrar las condiciones comerciales y proteger los intereses de la industria estadounidense, que ha sido injustamente afectada por estas prácticas desiguales.

Defensa de los sectores productivos

Trump argumentó que esta decisión también busca proteger a los agricultores y ganaderos estadounidenses, quienes han enfrentado altos aranceles en mercados extranjeros. Destacó casos como el de Canadá, que impone tarifas de hasta el 300 % a productos lácteos de EEUU, o Australia, que prohíbe la carne de res estadounidense mientras exporta miles de millones de dólares en carne a EEUU.

"Estados Unidos ya no puede continuar con una política de rendición económica unilateral…Tenemos que cuidar de nuestra gente, y vamos a cuidar de nuestra gente primero”, aseguró.

Críticas a la globalización

El presidente también arremetió contra "globalistas" y grupos de interés que han defendido acuerdos comerciales que perjudicaron a la economía nacional. " Nunca olviden que todas las predicciones que nuestros oponentes hicieron sobre el comercio durante los últimos 30 años han resultado ser totalmente errónea (…) En mi primer mandato, dijeron que los aranceles hundirían la economía. En cambio, construimos la mayor economía de la historia del mundo.", afirmó.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking