La Administración Trump demanda a Maine por la participación de atletas transgénero en los deportes femeninos
La fiscal general, Pam Bondi señaló: “Este Departamento de Justicia luchará por las mujeres si el estado de Maine no lo hace”.

Bondi en el Salón Oval/ Andrew Caballero- Reynolds
La Administración del presidente Donald Trump presentó una demanda contra el estado de Maine el miércoles, acusándolo de no cumplir con la iniciativa federal que prohíbe la participación de atletas transgénero en deportes femeninos.
La acción legal, liderada por el Departamento de Justicia (DOJ), intensifica un conflicto entre la Administración republicana y la gobernadora demócrata de Maine, Janet Mills, sobre la interpretación de la ley federal antidiscriminación del Título IX, que prohíbe la discriminación basada en el sexo en la educación.
La demanda surge tras semanas de tensiones, incluyendo amenazas de la Administración Trump de recortar fondos federales esenciales para Maine y un enfrentamiento verbal en la Casa Blanca, donde Mills desafió al presidente diciendo: "Nos vemos en la corte".
La fiscal general Pam Bondi, acompañada por atletas en una conferencia en el DOJ, destacó la importancia de este tema para Trump. Bondi afirmó: “Es muy sencillo: las niñas participan en deportes femeninos, los niños en deportes masculinos. Las mujeres participan en deportes femeninos, los hombres en deportes masculinos”.
También advirtió que otros estados, como Minnesota y California, podrían enfrentar demandas similares.
En su cuenta oficial de X, Bondi publicó un vídeo donde señaló:
“Este Departamento de Justicia luchará por las mujeres si el estado de Maine no lo hace. Los niños no deberían romper récords en los deportes femeninos. Los chicos no deberían negar oportunidades de becas a deportistas femeninas dedicadas. Los niños no deberían estar en el vestuario de las niñas”.
This Department of Justice will fight for women if the state of Maine will not.
— Attorney General Pamela Bondi (@AGPamBondi) April 16, 2025
Boys should not break records in women’s sports.
Boys should not deny scholarship opportunities to dedicated female athletes.
Boys should not be in the girls locker room. pic.twitter.com/anPSDcnYkM
Además, señaló: “Hoy el Departamento de Justicia presentó una demanda civil contra el Departamento de Educación de Maine por no proteger a las mujeres en los deportes femeninos. Es simple: cuando las mujeres sufren discriminación, este Departamento de Justicia tomará medidas”.
Today the Department of Justice filed a civil lawsuit against the Maine Department of Education for failing to protect women in women’s sports.
— Attorney General Pamela Bondi (@AGPamBondi) April 16, 2025
It’s simple: when women are discriminated against, this DOJ will take action. pic.twitter.com/NGwWMnvaI4
De igual manera, los departamentos de Educación y de Salud y Servicios Humanos han argumentado que la agencia educativa de Maine viola el Título IX al permitir que niños transgénero compitan en equipos femeninos. En la demanda, el DOJ solicita una orden judicial que obligue a Maine a prohibir la participación de varones en deportes femeninos en todas las escuelas del estado.
Por su parte, las autoridades de Maine han rechazado un acuerdo que habría excluido a estudiantes transgénero de los deportes, defendiendo que la ley no prohíbe la participación de atletas transgénero.
La gobernadora Mills calificó la demanda como parte de una campaña de presión del gobierno federal para obligar a Maine a ignorar sus propias leyes de derechos humanos.
En un comunicado oficial, Mills declaró: “Este asunto nunca ha sido sobre deportes escolares ni sobre la protección de mujeres y niñas, como se ha afirmado, se trata de los derechos de los estados y de la defensa del estado de derecho contra un gobierno federal empeñado en imponer su voluntad, en lugar de hacer cumplir la ley”.
Por su parte, el fiscal general de Maine, Aaron Frey, expresó confianza en que el estado actúa conforme a las leyes estatales y federales. Frey criticó la demanda federal, señalando: “Nuestra postura se ve reforzada por la total ausencia de referencias legales que respalden la postura de la Administración en su propia demanda”.
Además, subrayó que las órdenes ejecutivas de Trump no tienen el poder de crear o interpretar leyes, afirmando: “Cualquier persona con un conocimiento básico de la educación cívica estadounidense comprende que el presidente no crea ni interpreta leyes”.
El resultado de este caso podría tener implicaciones significativas para las políticas deportivas escolares en todo el país.
Promesa cumplida
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








