Voz media US Voz.us

El senador demócrata Van Hollen denuncia obstáculos para contactar a deportado por error detenido en El Salvador

Según el legislador, la Administración Trump acordó pagar al Gobierno de Nayib Bukele para que mantuviera al salvadoreño recluido en CECOT.

El senador Chris Van Hollen en una imagen de archivo.

El senador Chris Van Hollen en una imagen de archivo.Wikimedia Commons / Senate Democrats

Sabrina Martin
Publicado por

2 minutes read

El senador demócrata por el estado de Maryland, Chris Van Hollen, denunció este miércoles que el Gobierno de El Salvador le negó acceso para ver o hablar con Kilmar Armando Abrego García, un residente legal de su estado que fue deportado por error desde Estados Unidos y actualmente se encuentra recluido en una prisión de máxima seguridad en el país centroamericano.

Durante su visita, Van Hollen aseguró que intentó reunirse con Abrego García o, al menos, comunicarse con él por teléfono, pero su solicitud fue rechazada por las autoridades salvadoreñas.

Detenido por vínculos con pandillas

Abrego García, ciudadano salvadoreño con residencia legal en Maryland, fue deportado a pesar de la existencia de una orden de protección en el país. Las autoridades estadounidenses reconocieron más tarde que se trató de un “error administrativo”

Aunque el Departamento de Seguridad Nacional lo acusó de tener vínculos con la pandilla MS-13, hasta ahora no ha sido condenado por ningún delito relacionado con pandillas, ni en Estados Unidos ni en El Salvador. Aun así, permanece recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión diseñada para albergar a presuntos terroristas y miembros de organizaciones criminales.

Acusaciones de presión estadounidense

Van Hollen relató que, en su reunión con el vicepresidente salvadoreño Félix Ulloa, preguntó por qué Abrego García sigue detenido si no hay pruebas concluyentes en su contra. La respuesta, según el senador, fue que la Administración Trump acordó pagar al Gobierno de Nayib Bukele para que lo mantuviera recluido en CECOT.

El vicepresidente le indicó que, para visitar el penal, se deben realizar gestiones previas y que no podía asegurarle acceso en una próxima visita. Además, cuando Van Hollen pidió al menos una llamada telefónica con Abrego García, Ulloa respondió que solo podría considerarse si la embajada estadounidense en San Salvador lo solicita. El senador afirmó que hará dicha solicitud.

Obstáculos diplomáticos y legales

El presidente Bukele ha dejado claro que no planea devolver a Abrego García a Estados Unidos, ni tampoco liberarlo dentro de El Salvador. Esto, a pesar de que la Corte Suprema de EEUU ordenó a la administración Trump facilitar su liberación. El Departamento de Justicia, por su parte, sostiene que esa orden no obliga a traerlo de vuelta, sino solo a colaborar si El Salvador decide enviarlo.

Aun si Abrego García lograra regresar a Estados Unidos, las autoridades estadounidenses han señalado que sería detenido de inmediato y deportado nuevamente.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking