Voz media US Voz.us

Noem anunció que El Salvador se convirtió en el primer país centroamericano en unirse al programa de ingreso ágil a EEUU

El mensaje de la secretaria de Seguridad Nacional tuvo lugar un día después de que el presidente estadounidense Donald Trump se reuniera en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el presidente salvadoreño Nayib Bukele

Bukele durante un evento en El Salvador/ Marvin Recinos

Bukele durante un evento en El Salvador/ Marvin RecinosAFP

Publicado por

3 minutes read

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, anunció a través de su cuenta de X que El Salvador se había convertido en el primer país en la historia de Centroamérica en formar parte del programa Global Entry, el cual les permite a los ciudadanos de los países miembros ingresar de forma ágil por los diferentes controles migratorios del país norteamericano. “La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) anuncia una asociación de Global Entry con El Salvador, convirtiendo a El Salvador en uno de nuestros 20 países socios cuyos ciudadanos pueden solicitar la membresía de Global Entry. Esta asociación mejorará la rapidez y precisión del proceso de llegada, al mismo tiempo que protege la seguridad nacional. ¡Un gran paso en nuestra asociación con El Salvador!”, escribió Noem.

El mensaje de la secretaria de Seguridad Nacional tuvo lugar un día después de que el presidente estadounidense Donald Trump se reuniera en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el presidente salvadoreño Nayib Bukele. En su cumbre, ambos líderes trataron numerosos temas de interés para ambas naciones, tales como la inmigración ilegal y la seguridad. En un momento, el mandatario republicano elogió a Bukele frente a decenas de reporteros, y comentó que: "Tengo una excelente relación con este hombre. Tengo la mejor relación con él... Lo conozco desde muy joven”.

Beneficios para los dos países

En su comunicado oficial, el CBP detalló que el hecho de que El Salvador ingresara al programa brindaría numerosas ventajas tanto para el país centroamericano como para los Estados Unidos. “Las asociaciones de Global Entry mejoran la seguridad y promueven el comercio bilateral, el turismo y el intercambio cultural al permitir que ciudadanos de El Salvador previamente evaluados y de bajo riesgo accedan a un procesamiento aduanero e inmigratorio acelerado al llegar a los Estados Unidos. Los solicitantes salvadoreños de Global Entry serán sometidos a una rigurosa y continua evaluación por parte de las autoridades tanto estadounidenses como salvadoreñas, incluyendo una entrevista presencial con un oficial de CBP antes de su inscripción inicial. Para mantener el estatus de viajero de bajo riesgo, los miembros del programa Global Entry no deben violar ninguno de los términos y condiciones del programa. Las violaciones del programa resultarán en medidas de cumplimiento correspondientes y la terminación de los privilegios de membresía del viajero”, indicó la CBP.

">

La incorporación de El Salvador al programa Global Entry tiene lugar meses después de que el Gobierno de Bukele iniciara formalmente los trámites para integrarse. La noticia representó una auténtica sorpresa en la región, no solo porque no existían indicios de que la Administración Trump aprobara su ingreso en un tiempo tan rápido, sino también porque se pensaba que el primer país centroamericano en lograr ingresar sería Costa Rica, cuyo gobierno inició formalmente las gestiones para incorporarse al Global Entry en agosto de 2023.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking