Nigeria: más de medio centenar de cristianos asesinados durante el Domingo de Ramos
Las comunidades cristianas de Nigeria suelen verse azotadas por la violencia étnica y religiosa, exacerbada por conflictos de tierra entre ganaderos fulani, musulmanes, y agricultores mayoritariamente cristianos.

Cristianos reunidos en una iglesia en Nigeria
El pasado Domingo de Ramos, unas 52 personas, de la comunidad cristiana de Bassa, murieron en dos ataques en el centro de Nigeria, en un contexto de enfrentamientos intercomunitarios, informó este lunes la Cruz Roja.
"Hasta ahora hemos encontrado 52 cuerpos. Seguimos buscando", dijo a AFP un representante de la Cruz Roja, que pidió el anonimato. Según la información suministrada, 30 personas también resultaron heridas y unas 30 casas fueron incendiadas.
Los hechos tuvieron lugar en las aldeas de Zike y Kimakpa, diez días después de que unos ataques parecidos dejaran 40 muertos en la misma zona, el estado de Plateau.
Según la misión Open Doors, "desde finales de marzo, militantes fulani han atacado al menos ocho comunidades de las asociaciones de gobierno local de Bokkos y Bassa. Además de los muertos (y el número podría ser mayor), hay otros seis desaparecidos y muchos heridos. Más de 300 viviendas han sido destruidas, dejando a más de 3.000 personas desplazadas".
"Entre otros ataques, el 24 de marzo fueron asesinados 3 agricultores cristianos que cultivaban sus tierras. Tres días después, los militantes mataron a 11 cristianos que se habían reunido para un funeral, entre ellos una mujer embarazada y una niña de diez años. El 2 de abril, al menos 5 mujeres cristianas fueron asesinadas cuando se reunían para celebrar una comunión", afirmó Open Doors.
Las comunidades cristianas de esta región de Nigeria suelen verse azotadas por la violencia étnica y religiosa, que puede exacerbarse por conflictos de tierra entre ganaderos fulani, musulmanes, y agricultores mayoritariamente cristianos.
El acaparamiento de tierras, las tensiones políticas y la minería ilegal han agravado aún más los conflictos.
La sucesión de asesinatos, seguidos de actos de represalia, ha generado una criminalidad más extendida en estas zonas, con pandillas que realizan incursiones específicas en aldeas, secuestros masivos y saqueos.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








