Al menos 109.000 acres de tierras fronterizas de Nuevo México se transfieren al control del Ejército
De acuerdo con el Departamento de Interior, los terrenos serán transferidos al Departamento del Ejército por un período de tres años, sujeto a los derechos vigentes.

El Ejército en la frontera
El Secretario del Interior, Doug Burgum, anunció, desde Nuevo México, la retirada y transferencia de emergencia de la jurisdicción administrativa sobre aproximadamente 109.651 acres de terrenos federales a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.
De acuerdo con el Departamento de Interior, los terrenos serán transferidos al Departamento del Ejército por un período de tres años, sujeto a los derechos vigentes.
“Esta acción tiene como objetivo salvaguardar los recursos naturales y culturales sensibles de la región y al mismo tiempo permitir que el Departamento del Ejército apoye las operaciones de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos para asegurar la frontera y prevenir la inmigración ilegal”, explicó del departamento en un comunicado.
De igual manera, el secretario del Departamento del Interior señaló que asegurar la frontera y proteger los recursos de la nación van de la mano.
“El pueblo estadounidense le dio al presidente Trump el mandato de hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro y fuerte. Esta transferencia refleja el compromiso del Departamento del Interior con la seguridad pública, la seguridad nacional y la administración responsable de nuestros territorios públicos”, sostuvo Burgum.

Política
Trump planea un programa de autodeportación con incentivos económicos para inmigrantes ilegales
Williams Perdomo
El comunicado del Departamento de Interior explicó que el Departamento del Ejército solicitó la retirada y transferencia de estos terrenos de manera urgente para permitir el aumento de las patrullas regulares del personal federal, la construcción de infraestructura para prevenir la entrada ilegal, desmantelar las amenazas terroristas extranjeras al país y frenar las actividades como la migración ilegal, el narcotráfico, el tráfico de migrantes y la trata de personas.
“El presidente Donald J. Trump declaró una emergencia nacional a principios de este año en la frontera sur y ordenó a los miembros de su Administración que tomaran medidas rápidas para combatir toda actividad ilegal en la región”, agregó el departamento.
De acuerdo con las autoridades, estas tierras sirven de hábitat para 23 especies en peligro de extinción a nivel federal y albergan sitios culturales importantes.
“La transferencia de la administración de estas tierras al Ejército facilitará la intervención militar para prevenir la actividad humana no autorizada en áreas ecológicamente sensibles a lo largo de la frontera sur, que pueden verse perjudicadas por el tráfico peatonal constante, el uso no regulado de vehículos y la creación de senderos o campamentos informales”, señaló el departamento.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








