Al menos 50 países ya se han puesto en contacto con Trump para negociar una baja de aranceles
Así lo aseguró el jefe del Consejo Económico Nacional (NEC), Kevin Hassett, quien estimó también que el efecto sobre los consumidores estadounidenses no va a ser muy grande.

Hassett en la Casa Blanca/ Jim Watson
50 países se acercaron a la Casa Blanca para comenzar negociaciones sobre los aranceles recíprocos. Así lo aseguró Kevin Hassett, presidente del Consejo Económico Nacional (NEC), en una entrevista con ABC News. El funcionario estimó también que el efecto sobre los consumidores estadounidenses no va a ser muy grande.
El pasado miércoles 2 de abril, Donald Trump anunció una oleada de aranceles, provocando una caída en los marcados y mucha preocupación entre los líderes mundiales. Mientras que algunos ya anunciaron represalias, otros optaron por eliminar sus aranceles o comunicarse con la Casa Blanca para intentar negociar.
Esto último fue incentivado por Eric Trump, uno de los hijos del presidente. "No me gustaría ser el último país que intente negociar un acuerdo comercial con Trump. El primero en negociar ganará - el último perderá absolutamente. He visto esta película toda mi vida", escribió en su cuenta de X.
"50 países se han puesto en contacto con el presidente para iniciar una negociación"
En este contexto se expresó Hassett, quien ya ocupó el mismo puesto durante parte de la primera Administración Trump.
"Anoche recibí un informe de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), en el que se decía que más de 50 países se han puesto en contacto con el presidente para iniciar una negociación, pero lo hacen porque entienden que soportan gran parte del arancel.
"Así que no creo que vaya a ver un gran efecto en el consumidor en los EE.UU. porque creo que la razón por la que tenemos un déficit comercial persistente a largo plazo es que estas personas tienen una oferta muy inelástica. Han estado vertiendo mercancías en el país para crear puestos de trabajo, digamos, en China", sumó Hassett.
“Es el comienzo de un proceso, vamos a reindustrializarnos”
"Este es el comienzo de un proceso. Vamos a reindustrializarnos, que hemos pasado a una economía altamente financiarizada. Hemos dejado de fabricar cosas, especialmente muchas de las cosas que son relevantes para la seguridad nacional", señaló Bessent.
"Por lo tanto, lo que estamos haciendo, por un lado, el presidente está reordenando el comercio. Por otro lado, estamos eliminando el exceso de mano de obra en el gobierno federal y reduciendo los préstamos federales. Y por otro lado, eso nos dará la mano de obra que necesitamos para la nueva industria manufacturera, y vamos a relanzar el sector privado", añadió.
Ya días después de su publicación, la entrevista de Bessent con Carlson alcanzó 6 millones de reproducciones en X.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








