Voz media US Voz.us

Más de 70 países ya tocan la puerta de Trump para evitar aranceles

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anticipó un período intenso de negociaciones durante abril, mayo y posiblemente junio, dado el volumen de países interesados en dialogar.

Scott Bessent/ Andrew Caballero- Reynolds

Scott Bessent/ Andrew Caballero- ReynoldsAFP

Agustina Blanco
Publicado por

3 minutes read

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que entre 50 y 70 países han contactado a la Administración del presidente Donald Trump para negociar los nuevos aranceles anunciados recientemente. 

Durante una aparición el lunes por la tarde en el programa "Kudlow", Bessent destacó la estrategia de Trump en las negociaciones comerciales y defendió el uso de aranceles como herramienta para equilibrar las relaciones económicas internacionales.

Según Bessent, esta medida busca dar a Estados Unidos una posición de máxima influencia en las negociaciones. "Trump es mejor que nadie a la hora de darse el máximo poder", dijo al presentador Larry Kudlow. "Lo que ha hecho es delinear los aranceles el 2 de abril y luego darles a los países varios días para pensarlo".

En su cuenta de X señaló: "Casi 70 países se han acercado a nosotros pidiendo ayuda para reequilibrar el comercio mundial. En nombre de @POTUS, me complace unirme a @USTradeRep para iniciar las conversaciones con Japón mientras trabajamos para hacer realidad la visión del presidente de una nueva Era Dorada del Comercio Global".

Además explicó que su recomendación a los funcionarios extranjeros, emitida el mismo 2 de abril, fue mantener la calma y evitar escalar tensiones. En su lugar, instó a los países a presentar propuestas concretas para reducir aranceles, eliminar barreras no arancelarias, detener la manipulación cambiaria y poner fin al financiamiento subsidiado. "Llegado el momento, el presidente Trump estará listo para negociar", afirmó.

El lunes, Trump informó haber conversado con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y designó a Bessent junto al representante comercial de Estados Unidos, Jameson Greer, para liderar las negociaciones arancelarias con Japón. 

Bessent señaló que Trump también planea involucrarse directamente en estas discusiones, subrayando la importancia de los lazos militares y económicos entre ambos países. Aunque aún no ha visto ofertas específicas de Japón, Bessent indicó que este país podría tener prioridad en las negociaciones debido a la rapidez con la que han avanzado los contactos.

El secretario del Tesoro anticipó un período intenso de negociaciones durante abril, mayo y posiblemente junio, dado el volumen de países interesados en dialogar. "50, 60, tal vez casi 70 países” se han puesto en contacto con la administración Trump buscando negociar, dijo a Kudlow. 

También defendió el enfoque de la Administración al utilizar los déficits comerciales como base para calcular aranceles recíprocos, argumentando que "estudios académicos han demostrado que las barreras comerciales no arancelarias son el verdadero problema para que Estados Unidos tenga acceso libre y justo a estos mercados".

Un posible acuerdo con Japón

Cuando Kudlow preguntó si un acuerdo comercial con Japón podría concretarse en las próximas semanas, Bessent se mostró optimista, pero cauto. "Estamos en el nivel máximo de aranceles, y espero que, mediante buenas negociaciones, solo logremos ver una reducción de los niveles", respondió. 

Sin embargo, enfatizó que el resultado dependerá de la disposición de los demás países a cooperar. "El presidente Trump participará personalmente en estas negociaciones y cree, como muchos de nosotros, que ha habido un terreno de juego desigual, por lo que las negociaciones serán difíciles", añadió.

Para él, la estrategia de Trump no solo busca proteger los intereses estadounidenses, sino también presionar a otros países para que ajusten sus políticas comerciales. Con el presidente involucrado directamente y un equipo liderado por Bessent y Greer, la Administración Republicana parece decidida a reconfigurar las relaciones comerciales globales en los próximos meses.

Los aranceles de Trump

La semana pasada, Trump reveló una nueva política arancelaria que incluye un impuesto base del 10% sobre bienes importados de países extranjeros, además de aranceles "recíprocos más altos individualizados" dirigidos a naciones específicas.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking