Voz media US Voz.us

La Administración Trump inicia una nueva ola de revocaciones de estadías de estudiantes internacionales: "Nadie tiene derecho a una visa"

Universidades como Harvard, Michigan, Stanford, UCLA y Ohio State, entre otras, reportaron durante el fin de semana que varios de sus estudiantes internacionales habían visto revocadas sus visas.

Harvard Coop Store en Cambridge, Massachusetts.

Harvard Coop Store en Cambridge, Massachusetts.AFP / Joseph Prezioso

Agustina Blanco
Publicado por

3 minutes read

La Administración del presidente Donald Trump ha puesto en marcha una nueva serie de revocaciones de visas dirigidas a estudiantes internacionales que cursan estudios en universidades de Estados Unidos.

Este movimiento, que afecta a instituciones de renombre en todo el país, ha generado incertidumbre entre las comunidades académicas y los estudiantes afectados, quienes en muchos casos se enteraron de la pérdida de su estatus migratorio a través de revisiones rutinarias de registros.

Universidades como Harvard, Michigan, Stanford, UCLA y Ohio State, entre otras, reportaron durante el fin de semana que varios de sus estudiantes internacionales habían visto revocadas sus visas. 

En Harvard, por ejemplo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) canceló las visas de tres estudiantes de posgrado y dos graduados recientes, según informó The Harvard Crimson. La mayoría de las instituciones afectadas descubrieron estas revocaciones sin comunicación previa por parte del DHS, lo que ha añadido confusión a la situación.

"Desconocemos los detalles de las revocaciones ni sus motivos, pero sabemos que un número comparable de estudiantes y académicos en instituciones de todo el país han experimentado cambios de estatus similares en aproximadamente el mismo período", señaló la Oficina Internacional de Harvard en un correo electrónico dirigido a sus estudiantes, según reporta Fox News.

En la Universidad de Michigan, cuatro estudiantes perdieron sus visas el viernes, y al menos uno de ellos ya abandonó el país, de acuerdo con el Detroit Free Press. Aunque no se ha especificado el motivo exacto de estas medidas, las declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio, ofrecen algunas pistas sobre la postura de la Administración.

Nadie tiene derecho a una visa

El 28 de marzo, el secretario de Estado, Marco Rubio abordó el tema en una declaración pública frente a la prensa del Departamento de Estado: las visas de estudiantes están siendo revocadas “todos los días", además, hizo referencia a las protestas y actividades en campus universitarios, sugiriendo que estas podrían estar relacionadas con las decisiones migratorias. 

"Hemos visto en campus de todo el país donde los estudiantes literalmente no pueden ir a la escuela; los edificios están siendo ocupados, se realizan actividades; esto es claramente un movimiento organizado", afirmó Rubio. "Si estás en este país con una visa de estudiante y participas en esos movimientos, tenemos derecho a denegar tu visa. Creo que tendría sentido denegarla. Seremos precavidos. No vamos a importar activistas a Estados Unidos".

Y señaló: (...) Nadie tiene derecho a una visa. Son cosas que decidimos nosotros. Denegamos visas a diario por todo tipo de razones en todo el mundo. Denegamos visas porque creemos que la gente podría quedarse más tiempo del permitido. Denegamos visas porque el país de origen de la gente es un país que históricamente se queda más tiempo del permitido. Denegamos visas a diario, y podemos revocarlas. Si tienes el poder de denegar, tienes el poder de revocar".

Sin embargo, hasta el momento, no se ha confirmado si las revocaciones recientes están vinculadas específicamente a actividades antiisraelíes u otras formas de activismo por parte de los estudiantes afectados.

Estas medidas migratorias refuerzan un mensaje claro de la Administración Republicana: "nadie tiene derecho a una visa". A medida que el tema evoluciona, las universidades y las comunidades estudiantiles esperan más información para entender el alcance y las implicaciones de estas decisiones. 

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking