Voz media US Voz.us

Rand Paul y un duro discurso contra los aranceles de Trump: “No castigan a otros Gobiernos, sino a nuestras familias”

El senador de Kentucky apuntó contra la política comercial del presidente, asegurando que terminarán subiendo el precio "de todo". 

El senador Paul en el Senado/ Jemal Countess

El senador Paul en el Senado/ Jemal CountessAFP

Joaquín Núñez
Publicado por

4 minutes read

En un evento que la Casa Blanca denominó como 'Liberation Day', Donald Trump anunció los aranceles recíprocos contra una pluralidad de países. Algunos de los más importantes fueron los impuestos a China (34%), India (26%), la Unión Europea (20%) y Japón (24%). Horas después del evento, Rand Paul (R-KY) dio un vehemente discurso en contra de la iniciativa del presidente. 

Aunque recientemente Paul respaldó enérgicamente el trabajo del presidente, remarcando su "coraje" y "tenacidad", no tuvo problemas en criticar el actual rumbo comercial. 

El senador de Kentucky, quien siempre se expresó a favor del libre mercado, fue muy duro con la política arancelaria de la Casa Blanca. Antes de votar a favor de eliminar los aranceles a Canadá, lo que contó con el apoyo de todos sus colegas demócratas y otros tres republicanos, dejó en claro su descontento con los aranceles y sobre todo por la forma de implementarlos. 

El discurso de Paul contra los aranceles de Trump 

Paul comenzó con un recorrido histórico sobre los impuestos y se fue hasta el Bill of Rights inglés del siglo XVI, el cual "recogía la no imposición de impuestos sin el consentimiento del Parlamento". 

"Y sin embargo, hoy estamos aquí ante el Senado porque una persona en nuestro país desea aumentar los impuestos. Esto es contrario a todo sobre lo que se fundó nuestro país. Una persona no puede subir los impuestos. La Constitución lo prohíbe", continuó, haciendo referencia a la Constitución Nacional. 

En efecto, el Artículo I, Sección 8 establece que "el Congreso tendrá poder para establecer y recaudar impuestos, derechos... Para regular el comercio con las naciones extranjeras", no el presidente. Sin embargo, en las últimas décadas se ha delegado selectivamente la facultad de fijar aranceles al Poder Ejecutivo. 

En este caso, el senador de Kentucky remarcó que se está utilizando la International Emergency Economic Powers Act (IEEPA), promulgada por el presidente Jimmy Carter en 1977. "Nunca se ha utilizado para los aranceles antes, y no menciona la palabra arancel. Así que esto no es algo que fue dirigido en tiempos de necesidad, 'el presidente puede tener el poder de poner aranceles'.  Nunca dice eso. Este será un uso extraordinario", continuó. 

">

"Los conservadores solíamos oponernos uniformemente a subir los impuestos"

Acto seguido, el senador atacó a los aranceles en general, señalando que los conservadores se habían opuesto a ellos durante años, entendiendo que afectan a los consumidores locales. 

"Seamos muy claros, los aranceles son simplemente impuestos. Los aranceles no castigan a los gobiernos extranjeros, castigan a las familias estadounidenses. Cuando gravamos las importaciones, subimos el precio de todo, desde los comestibles hasta los smartphones, pasando por las lavadoras y los medicamentos recetados. Cada dólar recaudado en concepto de aranceles sale directamente de los bolsillos de los consumidores estadounidenses", expresó. 

"Los conservadores solían entender que los aranceles son impuestos sobre el pueblo estadounidense. Los conservadores solíamos oponernos uniformemente a subir los impuestos porque queríamos que el mercado privado, que los ciudadanos se quedaran con una mayor parte de sus ingresos, por lo que siempre estábamos a favor de bajar los impuestos. Y sin embargo, ahora el mantra que viene es que queremos impuestos más altos. ¿Qué es lo que ha pasado?", sentenció. 

En total, el discurso duró unos 30 minutos y fue pronunciado antes de que el Senado votara a favor de una resolución para deshacer los aranceles del 25 por ciento impuestos por el presidente Trump a las importaciones canadienses. En total, obtuvo 51 votos a favor y 48 en contra, con todos los demócratas y cuatro republicanos en la mayoría.

Además de Paul, Mitch McConnell (R-KY), Lisa Murkowski (R-AL) y Susan Collins (R-ME) acompañaron la resolución.  El senador incluso apareció posteriormente en Fox News junto a Tim Kaine (D-VA) para criticar los aranceles impuestos por el presidente. 

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Audiencia sobre congelamientos de fondos del USAID
08:01
00:00
01:26
01:26
 
tracking