Voz media US Voz.us

La Corte Suprema bloquea temporalmente la orden de regresar al salvadoreño deportado al CECOT por “error”

El presidente del Tribunal Supremo amplió el plazo hasta que la Corte decida si el presunto pandillero debe ser regresado a EEUU o permanecer en El Salvador.

Pandilleros en el CECOT

Pandilleros en el CECOTAFP

Sabrina Martin
Publicado por

2 minutes read

La Corte Suprema de Estados Unidos suspendió temporalmente el plazo impuesto para la repatriación de Kilmar Armando Ábrego García, un ciudadano salvadoreño que fue deportado por “error”. La decisión responde a una solicitud de la Administración de Donald Trump para disponer de más tiempo y presentar sus argumentos ante el alto tribunal.

El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, ordenó la suspensión administrativa de la orden de repatriación, lo que extiende el plazo hasta que la Corte emita una decisión definitiva. Este tipo de medidas son comunes cuando el tribunal se enfrenta a decisiones urgentes con plazos ajustados. Ábrego, quien fue deportado el 15 de marzo, permanecerá mientras tanto en una prisión en El Salvador.

Corte Suprema detiene temporalmente orden de devolución de inmigrante deportado
0 seconds of 44 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:44
00:44
 

La apelación

El caso llegó a la Corte Suprema poco antes del vencimiento del plazo para su retorno. Una jueza de un tribunal inferior había ordenado que la Administración trajera de vuelta a Ábrego antes de la medianoche del lunes.

Los abogados del Gobierno reconocieron en documentos judiciales que la deportación del migrante fue producto de un "error administrativo". Sin embargo, argumentaron que su retorno es inviable debido a que se encuentra bajo custodia de las autoridades salvadoreñas. En su apelación, el Departamento de Justicia calificó la orden judicial como "sin precedentes" y sostuvo que el Poder Ejecutivo tiene la responsabilidad de dirigir la política migratoria y diplomática, no los tribunales.

Acusaciones y estatus legal

Ábrego vivía en Estados Unidos bajo protección legal. En 2019, durante el primer mandato de Trump, se le acusó de ser miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13), pero no fue condenado por ningún delito y un juez prohibió que fuera deportado porque corre peligro en su país de origen. A pesar de ello, agentes federales lo detuvieron el 12 de marzo mientras se encontraba con su hijo de cinco años y, tres días después, lo enviaron de regreso a su país de origen.

Fallo de la Corte de Apelaciones

Antes de que la Corte Suprema interviniera, el Tribunal de Apelaciones del 4º Circuito rechazó una petición del Gobierno para frenar la orden de repatriación. En su decisión, los jueces argumentaron que el Gobierno "no tiene autoridad legal" para deportar a una persona con estatus de protección sin el debido proceso. Sin embargo, otro juez consideró que la orden de repatriación no debería interpretarse como una obligación inmediata del Gobierno, sino como un mandato para facilitar su retorno.

Por ahora, el futuro de Ábrego sigue en suspenso mientras la Corte Suprema evalúa los argumentos de ambas partes y decide si debe ser repatriado a Estados Unidos o permanecer en El Salvador.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking