Voz media US Voz.us

La Casa Blanca explica por qué no incluyó a Rusia y a Corea del Norte en los aranceles

La Administración de Donald Trump dijo que "no están sujetos a la Orden Ejecutiva porque ya enfrentan aranceles extremadamente altos y nuestras sanciones impuestas previamente impiden cualquier comercio significativo con estos países".

EEUU declaró altos aranceles 

EEUU declaró altos aranceles AFP.

Diane Hernández
Publicado por

2 minutes read

La Casa Blanca explicó a los medios este jueves su decisión de no incluir a Rusia, Corea del Norte, Cuba o Bielorrusia en la última ronda de aranceles que fueron impuestos a docenas de socios comerciales globales. Serán unos 180 países y territorios los que se verán afectados por los nuevos gravámenes.

Un funcionario de la Administración de Donald Trump dijo a The Hill en un comunicado que los cuatro países anteriores "no están sujetos a la Orden Ejecutiva de Aranceles Recíprocos porque ya enfrentan aranceles extremadamente altos y nuestras sanciones impuestas previamente impiden cualquier comercio significativo con estos países".

Sin embargo, Irán, sobre el que también pesan sanciones internacionales y estadounidenses, sí que se verá afectada por los nuevos aranceles, recibiendo un 10% de gravamen sus productos.

La fuente, que no está identificada en el diario, agregó que el presidente norteamericano "ha amenazado recientemente con imponer fuertes sanciones a Rusia" para explicar aún más por qué dejó fuera de la lista de impuestos comerciales a Moscú.

Los aranceles más altos

Trump impuso el miércoles un impuesto base del 10% a los bienes importados a EEUU, pero muchos países tendrán incluso aranceles mucho más altos, incluidos China, Vietnam, Taiwán, Japón, India, Corea del Sur, Tailandia, Suiza, Indonesia, Malasia, Camboya y la Unión Europea.

China enfrentará las tasas más altas, con un arancel del 34% que se impondrá además de un arancel del 20% implementado previamente, para un total del 54% sobre todos los bienes.

Otras cifras elevadas incluyen el 46% en Vietnam, el 32% en Taiwán, el 32% en Indonesia y el 49% en Camboya.

Trump declaró también el mes pasado que está considerando imponer sanciones y aranceles adicionales a Rusia para lograr que Moscú se siente a la mesa de negociaciones y poner fin a la guerra en Ucrania. Semanas después, Rusia declaró que espera que Estados Unidos flexibilice ciertas sanciones como parte de un acuerdo para un alto el fuego limitado con Ucrania.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking