Voz media US Voz.us

MERCADOS

La incertidumbre se adueña de las bolsas: los grandes índices asiáticos rebotan, pero la crisis del sudeste asiático se agudiza mientras Europa abre en verde

El Nikkei japonés lidera las ganancias, con una subida del 6%, mientras que los parqués chinos registran subidas más tímidas. Los selectivos de los países más afectados por los aranceles continúan viviendo una pesadilla con desplomes generalizados.

Imagen de la Bolsa de Tokio

Imagen de la Bolsa de TokioPhoto by Kazuhiro NOGI / AFP

Israel Duro
Publicado por

2 minutes read

La volatilidad y la incertidumbre son las principales protagonistas de los mercados bursátiles internacionales. En vísperas de la entrada en vigor de los temidos aranceles recíprocos de Donald Trump, los grandes índices asiáticos rebotaron, liderados por el Nikkei japonés que ganó un 6%. Sin embargo, las economías de los pequeños países del sudeste continental continuaron teñidas de rojo, al ser quienes más sufrirán los nuevos gravámenes. Los parqués europeos abrieron tímidamente en verde tras los vertiginosos desplomes de las jornadas pasadas.

Tras los desplomes de las últimas jornadas, los principales selectivos asiáticos consiguieron rebotes superiores al 2% durante el martes. El Nikkei japonés lideró las ganancias, tras recuperar un 6%, llegando a coquetear incluso con el 8% en algunos momentos de la sesión. Se trata del mejor registro para este índice desde agosto de 2024. 

Un repunte en el que fueron clave las informaciones que apuntan que el Gobierno nipón tendrá prioridad en las negociaciones comerciales con Estados Unidos para reformular las tarifas arancelarias que Donald Trump ha impuesto y la orden del presidente norteamericano de revisar el acuerdo de compra de US Steel por Nippon Steel vetado por Joe Biden.

Los países del sudeste asiático no levantan cabeza

También recuperó el verde la bolsa de Hong Kong, con unas tímidas ganancias del 1,51%. El selectivo de Shángai ganó un poco más, subiendo un   1,58%. El Gobierno Comunista de Pekín decidió seguir la escalada de la guerra comercial tras las nuevas amenazas de Trump por sus aranceles sobre EEUU y anunció que se centrará en su mercado nacional frente a los gravámenes estadounidenses.

Sin embargo, la alegría no se trasladó a los pequeños mercados del sudeste, los más afectados por los nuevos aranceles. El parqué de Vietnam volvió a desplomarse un 6%, continuando una semana de pesadilla en la que ha perdido los 1.200 puntos. Peor aún le fue a la bolsa de Yakarta, que reabría tras varios días de festivos y se dejó un 8%. Por su parte, el selectivo tailandés se dejaba un 4%.

Europa despierta con tímidos rebotes

Al calor del comportamiento de la última jornada de Wall Street y el rebote de los principales índices asiáticos, los principales indicadores europeos abrieron con ligeras ganancias tras varios días de terror. La bolsa de Londres ganó 1,27%, la de París 1,41%, la de Fráncfort 0,86%, la de Madrid 0,95% y la de Milán 1,73%.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking