Voz media US Voz.us

Tatuajes y mensajes en redes: la guía del Gobierno para identificar a presuntos miembros del Tren de Aragua

El documento, que se introdujo como parte de la demanda de ACLU contra la Ley de Enemigos Extranjeros, inicia con tres casillas con preguntas que incluyen si la persona es mayor de 14 años, si es ciudadano o residente permanente de Estados Unidos y si es venezolano.

Pandillero del Tren de Aragua

Pandillero del Tren de AraguaAFP PHOTO/OFICINA DE PRENSA DE LA PRESIDENCIA DE EL SALVADOR.

Víctor Mendoza
Publicado por

2 minutes read

El Gobierno de Donald Trump tiene una guía para determinar bajo una suma de puntos qué venezolanos pueden ser catalogados miembros de la pandilla Tren de Aragua y expulsados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

El documento, que se introdujo como parte de la demanda de ACLU por el uso de la Ley para expulsar a venezolanos, inicia con tres casillas con preguntas que incluyen si la persona es mayor de 14 años, si no es un ciudadano o residente permanente de Estados Unidos y si es venezolano.

La guía, obtenida por Univision, explica que si alguno de estos tres requisitos no se cumplen, la persona no debería ser removida bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. En caso contrario, pasa por una evaluación bajo seis categorías, cada una con una puntuación. 

De acuerdo con el manual, los extranjeros que logren ocho puntos o más deben ser identificados como miembros del Tren de Aragua y las autoridades deben emitir una "notificación y orden de aprehensión y deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros".

En caso de que sumen menos de ocho puntos tras la evaluación, deben considerar el caso con un supervisor de la Oficina del Consejero Principal Legal (OPLA) antes de catalogar al venezolano como integrante de la banda. 

"Si no se logra concluir la pertenencia, igualmente se deben iniciar procedimientos de deportación bajo la Ley de Inmigración, explican", detalló Univision que revisó el documento. 

Los puntos pueden resultar de factores como tener ciertos tatuajes (4 puntos), aparecer en redes sociales mostrando símbolos del grupo (2 puntos) y usar gestos o ropa asociados con la pandilla (hasta 2 puntos adicionales).

En general, se trata de seis categorías:


​1. Resultados judiciales y documentos oficiales: esta categoría incluye acusaciones criminales que muestren delitos establecidos en la ley federal y estatal por actividades relacionadas con la banda. También contempla documentos de la Corte que identifiquen a personas como miembros del Tren de Aragua y describan la actividad criminal que desempeñaba la persona.

​2. Autoadmisión: la categoría abarca los casos en los que una persona reconoce, de manera verbal o escrita, su vínculo con la banda ante un funcionario. También se incluye cuando dicha admisión es "involuntaria" y ocurre a través de una "interceptación legal de las comunicaciones".

​3. Conducta criminal e información: se evalúa si una persona está involucrada en actividades criminales junto a otros miembros del Tren de Aragua, como tráfico de personas o drogas (se suman seis puntos); si un agente o informes de inteligencia identifican a la persona como integrante del Tren de Aragua (se suman cuatro puntos); si víctimas o miembros de la comunidad proporcionan un "testimonio creíble" de que la persona forma parte de la organización (se suman tres puntos); si un medio de comunicación describe el arresto o las operaciones de la persona como parte de las actividades de la pandilla (se suman dos puntos); o si alguien colabora con sus negocios actuando como mula o lavando activos (se suman dos puntos).

​4. Documentos y comunicaciones: las subcategorías, juntas, suman 25 puntos. Incluyen comunicaciones escritas o electrónicas que contengan información sobre los negocios de la banda, llamadas con miembros, transacciones financieras, etc.

​5. Simbolismo: las subcategorías sumarían un total de 14 puntos. Incluye aspectos que han sido frecuentemente mencionados por los familiares y abogados de los detenidos venezolanos expulsados tanto a la Base Naval de Guantánamo como a El Salvador, específicamente a la temida prisión de pandilleros conocida como el Centro de Confinamiento para Terroristas (Cecot). Por ejemplo, tatuajes, publicaciones en redes sociales con símbolos que también atribuyen al Tren de Aragua; menciones que muestren alianzas; signos hechos con las manos; el uso de insignias, logos, dibujos o ropa relacionada.

​6. Asociación: se basa en la vigilancia sobre sujetos para demostrar que con frecuencia pasan tiempo con presuntos miembros de la banda. Incluye también fotos o que vivan en la misma casa. La categoría suma seis puntos.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking