China, la paz en Ucrania y los gastos en defensa: los ejes principales de Marco Rubio en la OTAN
El jefe de la diplomacia estadounidense destacó que China se está expandiendo militarmente y que quiere la paz en Ucrania.

El secretario de Estado, Marco Rubio.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, hizo un balance este viernes en Bruselas de los principales puntos que se trataron en las reunión con los ministros de Exteriores de los países miembros de la OTAN.
El jefe de la diplomacia estadounidense destacó que China se está expandiendo militarmente, que quiere la paz en Ucrania, pero hay que tomar en serio las negociaciones -esto referido a Rusia-, y que Estados Unidos se mantendrá en la alianza con el compromiso de que todos los miembros refuercen sus gastos en defensa.
Gastar un 5% del PIB en defensa, ¿es viable para los miembros de la OTAN?
Ese 5% es un nivel fuera del alcance para la mayoría de los países de la OTAN, e incluso por encima de lo que Estados Unidos gasta actualmente.
El político reconoció que esta acción podría llevar años en implementarse.
Tiempo atrás la OTAN se propuso como meta que los países miembros inviertan el 2% de su PIB en la defensa, pero luego de la invasión rusa a Ucrania se ha ido sembrando la idea de que las naciones deberían reforzar más esta área.
Rubio comentó el viernes en una rueda de prensa que espera saber "en semanas, no meses", si el Kremlin se toma en serio la posibilidad de alcanzar la paz en Ucrania. Estas declaraciones vienen a raíz de los contactos que Washington ha emprendido por separado con autoridades rusas y ucranianas.
Rubio ha afirmado, en la misma línea, que "los ucranianos han mostrado una voluntad a entrar, por ejemplo, en un completo alto el fuego para crear un espacio para la negociación", algo que no se ha resuelto hasta el momento con el presidente Putin.
EEUU permanecerá en la OTAN, dijo Rubio
El secretario de Estado respondió también a preguntas sobre la permanencia de Estados Unidos en la Alianza Atlántica y el impacto en Europa de los aranceles recientes que lanzó Trump a más de 180 países.
Rubio había dicho el jueves en Bruselas -durante la primera reunión-, que Estados Unidos continuará siendo parte de la OTAN, pero pidió que los países de la alianza destinen a la defensa el 5% de su PIB. El enviado de Trump se empeñó en disipar las crecientes dudas entre los países de la alianza militar sobre el compromiso y la permanencia de Washington.
Rubio condenó también la "histeria" y la "hipérbole" sobre el alejamiento de EEUU del resto de la OTAN, y dijo que el gobierno de Donald Trump quiere que la alianza se torne "más fuerte y viable".
No permitiremos que Groenlandia sea dependiente de China, advierte Rubio
"No dejaremos que China venga y ofrezca una enorme cantidad de dinero, y que [Groenlandia] sea dependiente de China", dijo el jefe de la diplomacia estadounidense a los periodistas.
Desde que retornó a la Casa Blanca como presidente, Donald Trump ha mencionado varias veces el interés de Estados Unidos de asumir el control de Groenlandia.
En marzo Trump aseguró que EEUU "necesita" Groenlandia por una cuestión de seguridad nacional, una ofensiva diplomática que tensó las relaciones con Dinamarca.
Estados Unidos y Dinamarca son ambos miembros de la OTAN.
Por otra parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, no dudo al afirmar que "China cada vez más es una amenaza, pero el lenguaje oficial de la OTAN no lo nombramos así, aunque vemos con preocupación cómo aumenta su base industrial de defensa".
Rutte pidió además que los debates entre aliados sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos a sus socios comerciales se mantengan "separados" y que no interfieran en el objetivo de defensa común.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








