Voz media US Voz.us

Joe Rogan asegura sentir "horror" por el caso del barbero venezolano deportado a El Salvador

En su podcast The Joe Rogan Experience, Rogan le dijo a Kisin que un caso controversial del que había leído recientemente por parte del periodista Glenn Greenwald fue el del barbero Andry Hernández.

Joe Rogan, en una imagen de archivo.

Joe Rogan, en una imagen de archivo.The Joe Rogan Experience

Publicado por

4 minutes read

El famoso podcaster Joe Rogan habló con su colega y analista político Konstantin Kisin sobre las deportaciones de migrantes venezolanos que la administración del presidente estadounidense Donald Trump ha estado realizando en las últimas semanas hacia El Salvador, explicando el “horror” que representan aquellos casos en los que funcionarios de la Administración acusaron sin mayores pruebas a varios de ser parte del grupo terrorista Tren de Aragua, siendo estos llevados a la cárcel de máxima seguridad CECOT en El Salvador como consecuencia.

Tras elogiar a la Casa Blanca por la forma en que ha reducido drásticamente el número de migrantes que cruzan la frontera sur ilegalmente, Rogan comentó que sentía “miedo” al pensar en los casos de aquellos que no son criminales ni tienen antecedentes penales y, aun así, son deportados a la famosa cárcel del país centroamericano. En su podcast The Joe Rogan Experience, Rogan le dijo a Kisin que un caso controversial del que había leído recientemente por parte del periodista Glenn Greenwald fue el del barbero Andry Hernández.

“Pero el problema es que da miedo que personas que no son criminales sean arrestadas y deportadas, y que las envíen a cárceles en El Salvador. Ese tipo de cosas. Porque leí una historia. ¿Puedes explicar la historia para las personas que no saben de qué se trata?” le preguntó Rogan a Kisin.

“Bueno, según lo que leí, creo que fue en Time Magazine. Jamie, si puedes buscarlo, tal vez podamos verificarlo con precisión. Pero, básicamente, entre estos tipos del Tren de Aragua, supuestamente arrestaron al menos a un tipo que no era un criminal, que era solo un barbero gay, quien, según la historia, vino aquí legalmente. Estaba aquí legalmente. Eso es lo que dijeron”, explicó el analista político.

Una situación “horrible”

De igual forma, Kisin detalló que el caso es sumamente delicado y rememoró un momento en el que tocaron el tema con directivos de la Heritage Foundation y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). “Sacamos este tema. Porque creo que también hablamos de esto con DOGE. Cuando haces las cosas rápido y de manera agresiva, así es como logras resultados. Pero también es cuando se cometen errores. Y creo que un ser humano, sacado de la nada y enviado a un país en el que nunca ha estado, a una prisión de máxima seguridad con pandilleros, es algo terrible”, explicó el analista político.

">

Ante esto, Rogan respondió que era una situación horrorosa que incluso desprestigiaba la causa de deportar a los pandilleros más peligrosos, al argumentar que, aun cuando todos podían estar de acuerdo en la importancia de este acto, deportar a personas inocentes es algo sencillamente inaceptable. “Es horrible, es horrible. Es horroroso […] Y, de nuevo, eso es malo para la causa. Porque la causa es sacar a los pandilleros. Todos estamos de acuerdo en eso. Pero, ¿no deberíamos evitar meter a inocentes barberos gays junto con las pandillas? Y luego, ¿cuánto tiempo pasará antes de que ese tipo pueda salir? ¿Podemos averiguar cómo sacarlo? ¿Existe algún plan para alertar a las autoridades de que cometieron un error terrible y corregirlo?” preguntó Rogan.

Kisin respondió que la situación se torna terriblemente siniestra al verla desde el punto de vista gubernamental, al explicar que probablemente el gobierno nunca admita su error en este asunto. “Bueno, si lo piensas desde una perspectiva gubernamental, y aquí es donde creo que se vuelve bastante siniestro, una vez que haces algo así, la estructura de incentivos nunca será admitirlo y solucionarlo. La estructura de incentivos es no decir nada, encubrirlo, fingir que no pasó. Así que alguien queda atrapado en un agujero negro. Pero lo hemos visto. Lo hemos visto en todos los países, incluido Estados Unidos”, detalló el analista político.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking