La Corte Suprema falló a favor del Departamento de Educación y le permitió recortar 65 millones en subvenciones
El presidente de la Corte, John Roberts, votó junto con todos los jueces progresistas en la minoría.

Linda McMahon en la RNC de 2024
La Corte Suprema de Justicia (SCOTUS) falló a favor del Departamento de Educación y le permitió avanzar con el recorte de 65 millones de dólares en subvenciones para formación docente. Según explicaron desde la Administración Trump, esas formaciones incluían contenido relacionado con políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).
El fallo de emergencia terminó 5-4, con Clarence Thomas, Samuel Alito, Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett en la mayoría. Del otro lado estuvo el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, quien se unió al ala más progresista, compuesta por Elena Kagan, Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson.
Al ser un fallo de emergencia, este no es definitivo, por lo que el caso podría regresar al máximo tribunal del país. Lo que sí hace es permitirle a la Administración Trump mantener bloqueados esos 65 millones hasta que haya una sentencia firme.
"Los demandados han declarado en este litigio que tienen los medios financieros para mantener sus programas en funcionamiento. Por lo tanto, si los demandados finalmente ganan, pueden recuperar los fondos retenidos injustamente a través de una demanda en un foro apropiado", se lee en el fallo mayoritario, el cual no fue firmado.
Kagan sí firmó una opinión disidente, en la cual aseguró que la corte decidió el caso con "escasa información, sin argumentos y con poco tiempo para la reflexión".
"A veces, el Tribunal debe actuar así a pesar del riesgo. Y, por supuesto, habrá desacuerdos de buena fe sobre cuándo es necesario. Pero, en mi opinión, nada en este caso exigía nuestra intervención inmediata. En lugar de legislar de urgencia, deberíamos haber permitido que el litigio siguiera su curso ordinario", agregó.
Todo comenzó en febrero de este año, cuando el Departamento de Educación decidió cancelar desembolsos bajo dos subvenciones federales para formación docente. En concreto, se trata del Programa de Asociación para la Calidad de los Docentes y el Programa de Apoyo al Desarrollo Eficaz de Educadores.
Ya en marzo, el juez de distrito Myong Joun, quien fue nominado por el expresidente Barack Obama, obligó al Departamento de Educación a reanudar estos programas en los ocho estados afectados: California, Colorado, Illinois, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York y Wisconsin.
Acto seguido, la Administración Trump presentó una apelación de emergencia ante la Corte Suprema, dado que los tres jueces del 4º Tribunal de Apelaciones del Circuito de Estados Unidos se negaron a revertir el fallo de Joun.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








