Voz media US Voz.us

“Hands Off!”: los críticos de Trump organizan más de 1.200 manifestaciones en todo el país para protestar contra los ajustes del Gobierno

Washington DC, Nueva York, Boston, Chicago y las principales ciudades de EEUU presenciaron movilizaciones importantes de los opositores al presidente. 

Manifestantes muestran sus carteles contra Trump y Musk en Houston, Texas

Manifestantes muestran sus carteles contra Trump y Musk en Houston, TexasAFP / Ronaldo Schemidt

Emmanuel Alejandro Rondón

3 minutes read

Este sábado, 5 de abril, más de 150 grupos político y organizaciones de derechos civiles, sindicatos, defensores de la comunidad LGBT, veteranos y activistas electorales organizaron más de 1.200 manifestaciones en todo EEUU bajo el lema de ‘Hands Off!’ (“¡Manos fuera!”), con el objetivo de expresar su descontento contra las políticas del presidente Donald Trump y los ajustes del Gobierno federal encabezados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por el magnate Elon Musk.

En particular, los manifestantes protestaron contra los recortes del Gobierno federal, incluyendo el despido masivo de empleados federales y los cierres de agencias. También se posicionaron contra los planes de deportación del presidente Trump, las órdenes ejecutivas contra las políticas DEI, el cierre oficinas locales de la Administración del Seguro Social y otras cuestiones mencionadas en carteles y consignas a lo largo de la jornada.

Según la agencia AP, los manifestantes se concentraron en el National Mall en Washington D. C., capitolios estatales y otros cientos de puntos en los 50 estados del país. Algunos medios, como CNN, dijeron que las protestas movilizaron a millones de personas en todo EEUU.

Si bien las protestas se desenvolvieron en general en un ambiente pacífico, se llegaron a ver vídeos de personas insultando tanto al presidente Trump como a Elon Musk, que fue quizás la figura más menospreciada de la jornada, con manifestantes en la capital incluso lanzando objetos contra una foto de él en plena manifestación.

Los organizadores principales de las protestas plantearon puntualmente tres exigencias generales: “poner fin a la toma de poder multimillonaria y a la corrupción desenfrenada de la administración Trump; detener los recortes al financiamiento federal de Medicaid, la Seguridad Social y otros programas vitales para los trabajadores; y frenar los ataques contra inmigrantes, personas trans y otras comunidades”.

“Los ataques que estamos viendo no son solo políticos, son personales, amigos”, dijo Kelley Robinson, la presidente del grupo Human Rights Campaign, que habló en la concentración de Washington DC.

“Están tratando de prohibir nuestros libros, están recortando fondos para la prevención del VIH, están criminalizando a nuestros médicos, a nuestros maestros, a nuestras familias y nuestras vidas. Esta es la América de Donald Trump, y yo no la quiero, amigos. No queremos esta América. Queremos la América que merecemos, donde la dignidad, la seguridad y la libertad no pertenezcan solo a algunos, sino a todos”.

Vídeos en redes sociales mostraron como miles de personas se concentraron no solo en Washington DC, sino en las principales ciudades del país, incluyendo Nueva York, Boston, Chicago, entre otras.

Por ejemplo, un gran punto de encuentro fue el parque Boston Common, de Massachusetts, donde los manifestantes mostraron pancartas con las consignas “¡Manos fuera de nuestra democracia!”, “¡Manos fuera de nuestro Seguro Social!” y “La diversidad, equidad e inclusión hacen fuerte a América. ¡Manos fuera!”; según un reporte de AP.

Aunque las protestas de este sábado fueron las más multitudinarias contra la administración Trump hasta la fecha, aún están lejos de alcanzar el impacto de otras movilizaciones históricas durante su primer mandato, como la masiva Marcha de las Mujeres de 2017 o los disturbios raciales que siguieron a la muerte de George Floyd en el verano de 2020.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Audiencia sobre congelamientos de fondos del USAID
08:01
00:00
01:26
01:26
 
tracking