Voz media US Voz.us

¿Son genuinas las protestas en Gaza contra Hamás?

Si los manifestantes realmente quieren que el grupo terrorista deje el poder, ¿la razón es que ansían la paz o porque se sienten acorralados por Israel?

Palestinos en Gaza

Palestinos en GazaZUMAPRESS.com/Cordon Press

Recientemente han estallado protestas contra Hamás en la Franja de Gaza, cuyas imágenes fueron compartidas en redes sociales acompañadas de mensajes de esperanza, señalando que los gazatíes están “hartos” del grupo terrorista y otros similares.

Sin embargo, antes de entusiasmarse demasiado, es necesario hacer algunas aclaraciones y preguntas al respecto.

Dor Shachar, un palestino que nació y creció en Gaza pero durante su juventud huyó a Israel, donde reside actualmente, y se convirtió al judaísmo, ha manifestado en declaraciones para VOZ que el 99% de los gazatíes apoyan el terrorismo. 

Eso no es todo, en diversas entrevistas para la televisión de Israel, cuya población está sedienta por ver alguna luz de esperanza para que esta pesadilla finalice alguna vez, también se ha referido a las pequeñas protestas aisladas que se llevaron a cabo contra Hamás anteriormente en Gaza. Al respecto, señaló que se trataba de una maniobra propagandística del grupo terrorista para que la comunidad internacional presione a Israel para que detenga los ataques, que afectan incluso a aquellos que no están involucrados en el conflicto y ansían tanto la paz que incluso quieren que Hamás dimita.

Shachar ha expresado esas palabras de un modo muy pasional, incluso en algún momento llegando hasta las lágrimas, ya que no puede entender cómo a varios periodistas en Israel les cuesta creer en ello. Y todo pasa, seguramente, por esa esperanza que tienen los israelíes de encontrar algún punto positivo en el otro lado, algo de lo cual aferrarse para no perder esa esperanza.

El apoyo a Hamás en Gaza y la Ribera Occidental

Sin embargo, no podemos olvidarnos de que Hamás llegó al poder gracias al voto de los palestinos, ya que ganó en las elecciones de 2006. Luego se produjeron fuertes enfrentamientos entre el grupo terrorista y el partido rival Fatah, del presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abás, en los que se registraron cientos de muertos.  

Además, según varias encuestas realizadas tras la masacre del 7 de Octubre, la gran mayoría de los palestinos de la Ribera Occidental y Gaza manifestaron su respaldo a Hamás y al brutal ataque perpetrado en 2023.

Tampoco podemos desentendernos de que el 7 de Octubre una gran cantidad de palestinos que no pertenecen a ninguna organización terrorista también participaron en el ataque, ayudaron a que se llevara a cabo o aparecieron golpeando y escupiendo a los secuestrados, vivos o muertos, que las bestias inhumanas trasladaban por la fuerza a Gaza. 

Tampoco podemos olvidar las imágenes que muestran a multitudes de civiles palestinos vitoreando a los terroristas en los actos circenses realizados por Hamás y otros grupos armados palestinos durante la liberación de los rehenes, o peor aún, cuando aparecían festejando cuando fueron devueltos los cuerpos de los niños Kfir y Ariel Bibas y su madre Shiri.

Claro, ¿qué se puede esperar de una población que, con el patrocinio y apoyo de la ONU, ha sido adoctrinada en el odio antisemita e incitada a la violencia desde la infancia?

También es necesario preguntar dónde estaban estas protestas antes; dónde estaban y dónde están aquellos palestinos que exigen la liberación inmediata de todos los rehenes.

¿Un mensaje genuino de paz?

Y eso nos lleva a preguntarnos, en caso de que realmente estas protestas sean genuinas, o por lo menos algunos de los manifestantes realmente quieran que Hamás deje el poder, si la causa de las protestas son el ansia de paz o el hecho de que Israel los puso contra las cuerdas.

Así como las autoridades de la Universidad de Columbia decidieron finalmente combatir el antisemitismo -que anteriormente permitían o incluso promovían- en la institución académica recién después de que la Administración Trump amenazara con cortar el financiamiento, aparentemente los palestinos tomaron una decisión similar ante los duros golpes perpetrados por Israel en Gaza y las advertencias de Jerusalén de anexarsionar al Estado judío partes del enclave costero.

Todas señales positivas

Sea como fuere, lo relevante aquí es que, sin importar el motivo por el que se están llevando a cabo las protestas contra Hamás, todas representan señales positivas, ya que indican que el grupo terrorista está en camino a ser erradicado.

En caso de que se trate de una maniobra propagandística, como suele sugerir Shachar, es la primera vez desde el 7 de Octubre que Hamás lo hace de manera semejante, reuniendo a una gran cantidad de personas.

Además, ya sea que se trate de protestas genuinas por la paz o de manifestaciones impulsadas por el sentimiento de estar acorralados, lo cierto es que los gazatíes quieren que esto termine y están perdiéndole el miedo a Hamás. El mejor cambio siempre puede surgir desde adentro

Tal como dijo el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, las protestas demuestran que “nuestra política está funcionando”.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMMENDATION

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking