Voz media US Voz.us

Israel ataca instalaciones nucleares en Irán tras meses de tensión

El Estado judío asegura haber atacado objetivos clave del programa nuclear iraní, mientras EEUU se deslinda.

Un lugar atacado por Israel en la capital iraní, Teherán

Un lugar atacado por Israel en la capital iraní, TeheránFoto de Sepah News / AFP

Sabrina Martin
Publicado por

Israel lanzó este jueves por la noche un amplio ataque contra objetivos estratégicos en Irán, en lo que ha sido descrito como una ofensiva unilateral tras el estancamiento de las negociaciones nucleares entre Teherán y Washington. El ataque, confirmado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), apunta a centros clave del programa nuclear y de misiles balísticos iraníes, provocando una fuerte tensión en la región y una posible interrupción del diálogo diplomático.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, fue categórico: “No participamos en ataques contra Irán y nuestra principal prioridad es proteger a las fuerzas estadounidenses en la región”. En declaraciones desde Washington, aseguró que Estados Unidos fue notificado por Israel pero que su prioridad sigue siendo la protección de sus tropas desplegadas en Medio Oriente.

Golpes quirúrgicos y mensaje político

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó que la ofensiva —denominada “Operación León Ascendente”— tuvo como objetivo a científicos clave del programa nuclear iraní, así como a instalaciones asociadas al desarrollo de misiles de largo alcance. “Nuestra lucha no es contra el pueblo iraní, sino contra la dictadura iraní”, sostuvo Netanyahu.

En Israel, el Gobierno decretó estado de emergencia ante la posibilidad de una respuesta militar iraní.

Un conflicto anunciado

La ofensiva israelí ocurre tras una serie de ataques y contraataques que han escalado desde abril de 2024, cuando Irán lanzó misiles directamente contra territorio israelí. Desde entonces, ambos países han intercambiado fuego en varias ocasiones, incluyendo un ataque israelí en octubre que, según Netanyahu, logró degradar parte del programa nuclear iraní.
La tensión se intensificó mientras la Administración Trump intentaba reactivar un acuerdo nuclear con Teherán. Las conversaciones, que comenzaron en abril bajo la mediación de Omán, tenían como objetivo limitar el enriquecimiento de uranio iraní a niveles exclusivamente civiles. Sin embargo, se toparon con una firme negativa del régimen iraní a ceder en ese punto.

Temor a una escalada regional

El ataque de Israel añade una nueva capa de incertidumbre a un panorama ya tenso en Medio Oriente. Si bien Washington ha tomado distancia del ataque, expertos advierten que Irán podría considerar a Estados Unidos como cómplice tácito, lo que podría desencadenar represalias contra intereses estadounidenses en la región.

Por ahora, la comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos. El temor principal es que la ofensiva israelí provoque una reacción en cadena que entierre cualquier posibilidad de acuerdo y acerque al mundo a un conflicto de mayores proporciones.

tracking