Diplomáticos estadounidenses se reunieron con el nuevo líder sirio en Damasco
Una fuente declaró que el encuentro fue “bueno y útil”. Se trata de la primera visita oficial de funcionarios de Estados Unidos en más de una década. El objetivo es influir en el liderazgo yihadista para que forme un Gobierno que incluya a los diferentes sectores de la sociedad.

El nuevo líder sirio Ahmed al-Sharaa
Diplomáticos estadounidenses se reunieron este viernes en Damasco, Siria, con Ahmed al Sharaa (más conocido por su nombre de guerra Abu Mohamad al-Golani), el nuevo líder del país árabe y de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), la organización yihadista que lideró las ofensivas que resultaron en la reciente caída del régimen de Bashar al-Asad tras más de 54 años en el poder y que actualmente controla la mayor parte del territorio sirio.
El Departamento de Estado estadounidense afirmó que durante el encuentro se abordaron, entre otros asuntos, los principios del período de transición en Siria tras el derrocamiento de Asad.
Una fuente cercana declaró al periódico sirio Al Watan que el encuentro fue “bueno y útil”. El periódico agregó que, entre otras cosas, se abordaron la eliminación de las sanciones estadounidenses que pesan sobre Siria y la eliminación de HTS de la lista de organizaciones terroristas.
Una conferencia de prensa prevista por la delegación estadounidense fue cancelada debido a preocupaciones de seguridad, afirmó una funcionaria del país norteamericano a los medios de comunicación.
La visita, la primera de carácter oficial por parte de funcionarios estadounidenses en más de una década, también incluye delegaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros países.
Occidente busca la formación de un Gobierno inclusivo en Siria
La visita de diplomáticos estadounidenses y representantes europeos se enmarca en la intención de Occidente de influir en las nuevas autoridades sirias para que formen un Gobierno que incluya a los diferentes sectores de la sociedad en un país asolado por fuertes divisiones y una guerra civil de más de 13 años de duración.
La delegación estadounidense incluye a Barbara Leaf, subsecretaria de Estado para Asuntos del Cercano Oriente; Roger Carstens, enviado presidencial de Joe Biden para asuntos de rehenes; y Daniel Rubinstein, asesor principal de la Oficina de Asuntos del Cercano Oriente.
Los funcionarios planean además reunirse con representantes de la sociedad civil, activistas políticos, líderes de diferentes comunidades, entre otros.
En 2012, Estados Unidos rompió relaciones con Siria y cerró su embajada en Damasco.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








