Trump impondrá aranceles del 104% a las importaciones chinas a partir del miércoles
La decisión llega después de que el régimen comunista contraatacase con gravámenes del 34% a todos los productos de origen estadounidense.

Donald Trump y Xi Jinping
La Administración Trump aplicará nuevos aranceles de un 104% a las importaciones chinas a partir de este miércoles, después de que el régimen comunista contraatacase a la política comercial del presidente con gravámenes del 34% a todos los productos estadounidenses.
"Países como China, que han optado por tomar represalias e intentar redoblar el maltrato a los trabajadores estadounidenses, están cometiendo un error. El presidente Trump tiene una columna vertebral de acero y no se romperá", dijo la secrtetaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. "Los chinos quieren llegar a un acuerdo, sólo que no saben cómo hacerlo".
Horas antes, Pekín había advertido que no cedería terreno incluso si Trump aumentaba los gravámenes. "China luchará hasta el final si EEUU se empeña en ir por mal camino", prometieron desde el Ministerio de Comercio de China en palabras recogidas por la agencia oficial Xinhua.
"Hemos dejado claro en numerosas ocasiones que presionar o amenazar a China no es la manera correcta de tratar con nosotros", había dicho el portavoz de la embajada china en Estados Unidos, Liu Pengyu, a AFP. "China salvaguardará firmemente sus derechos e intereses legítimos".
El presidente Trump había descrito al gigante asiático como "el mayor abusador" entre los países que, según él, se estaban aprovechando de Estados Unidos. También aseguró que, de no ver cumplidas sus demandas, cerraría los canales de negociación.
China fue, junto a México y Canadá, uno de los primeros blancos de la política arancelaria de la Administración. El motivo blandido por Trump y sus funcionarios para aquellos primeros gravámenes, previos al Día de la Liberación, fue el tráfico de fentanilo.
Los precursores del opiáceo sintético parten de laboratorios chinos, según diversas investigaciones independientes y oficiales. Empresas de aquel origen también se encuentran acusadas de participar del blanqueo de los ingresos del tráfico de drogas por las fronteras estadounidenses.
Desde la Comisión Especial sobre el Partido Comunista Chino de la Cámara acusaron al régimen comunista de intentar extorsionar a Washington al poner el tráfico de fentanilo sobre la mesa:
"El PCCh está alimentando la crisis del fentanilo, que está matando a decenas de miles de estadounidenses cada año, y ahora exige que reduzcamos los aranceles a cambio de ayuda... eso no es diplomacia. Es extorsión".
"Bien por el comité por señalar que China envía deliberadamente fentanilo a EEUU", comentó el senador de Arkansas Tom Cotton. "Lo viene haciendo hace décadas".
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








