Corea del Norte roba miles de millones de dólares en criptomonedas
Un informe explica el método utilizado por hackers leales al régimen norcoreano para sustraer criptomonedas de diversas plataformas de intercambio.

El dictador norcoreano Kim Jong-un
Corea del Norte se ha convertido recientemente en uno de los mayores poseedores de criptomonedas del mundo. Se estima que ha robado más de 6.000 millones de dólares en la última década, indicó el Wall Street Journal.
Una de las importantes sustracciones de estos activos digitales se produjo a mediados de julio de 2024, cuando hackers que responden al régimen del dictador norcoreano Kim Jong-un robaron más de 200 millones de dólares a la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas de India, llamada WazirX.
Sin embargo, el mayor logro de los piratas informáticos que responden al Gobierno de Corea del Norte se produjo en febrero pasado, cuando atacaron el exchange Bybit, con sede en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, y se llevaron aproximadamente 1.500 millones de dólares en criptomonedas, según una investigación del FBI. El caso ha sido clasificado como el mayor robo de estos activos digitales de la historia.
La organización responsable de estos y otros ataques informáticos similares, es el Grupo Lazarus, un colectivo de hackers afiliado a Corea del Norte.
El Wall Street Journal señaló que, según investigadores, los hackers revisan las cuentas de redes sociales de los empleados de las plataformas de intercambio e inventan historias a su medida para engañarlos con diversos enlaces con el objetivo de tentarlos a ingresar en ellos.
Algunos piratas informáticos incluso se han convertido en empleados, engañando a empresas estadounidenses para que los contraten como teletrabajadores y obtengan acceso a sus redes.
Una vez que se hacen con las criptomonedas, los hackers suelen distribuir los fondos a una gran velocidad para evitar ser detectados por las autoridades. Luego mantienen un perfil bajo durante meses o años, hasta que los investigadores pierden interés, y es entonces cuando convierten sus criptomonedas en dinero tradicional, explicó el Wall Street Journal.
Este dinero ayuda a financiar el programa nuclear norcoreano y a apuntalar la economía del país, que se encuentra afectada por las sanciones.
Según el periódico estadounidense, el régimen de Kim Jong-un dirige a más de 8.000 hackers dedicados a realizar ataques informáticos.
Sin embargo, el Gobierno norcoreano no ha realizado declaraciones respecto de los últimos hackeos y ha negado su responsabilidad en ataques informáticos anteriores.
Los riesgos de los exchanges y cómo evitarlos o reducirlos
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








