Voz media US Voz.us

Una rata gigante recibe el Guinness por su detección de minas antipersonales en Camboya

Las ratas son adiestradas para detectar los componentes químicos de los explosivos e ignorar los trozos de metal abandonados para encontrar los artefactos sin explotar mucho más rápido.

Rata gigante africana obtiene récord por detección de minas

Rata gigante africana obtiene récord por detección de minasAFP

Diane Hernández
Publicado por

2 minutes read

Una rata gigante africana, ha sido distinguida esta semana con el premio Guinness, por ser la que más minas antipersonas ha detectado en Camboya. Su nombre es Ronin, tiene 5 años y entre agosto de 2021 y febrero de 2025, él solo descubrió 109 minas terrestres, junto con 15 artefactos explosivos sin detonar. 

Así lo informó en X la organización no gubernamental APOPO, que emplea a un centenar de roedores para esta tarea en este país del Sudeste Asiático.

El anterior titular de esta distinción fue otro "HeroRAT" como les llama el proyecto. Magawa se retiró en mayo de 2021 con un total de 71 minas (más 38 artefactos explosivos sin detonar) descubiertas en casi cinco años. Murió un año después. 

La organización -que ha removido en varios países cerca de 170.000 minas desde su fundación en 1997-, dijo que este logro destaca "las habilidades de estos humildes animales, a menudo vistos de forma negativa".

">

Camboya es una de las naciones más afectadas por las minas

Camboya es una de las naciones más afectadas por las minas terrestres en el mundo después de Birmania y Afganistán. Según estudios, se cree que se colocaron hasta seis millones durante los conflictos armados que asolaron el país entre 1975 y 1998, de las que cientos de miles aún no han sido localizadas.

Otras estimaciones de organizaciones internacionales advierten que las minas abandonadas han causado decenas de miles de víctimas en el país, que tiene el mayor número de amputados por ellas per cápita del mundo: más de 40.000 amputados para una población de 17 millones de habitantes.

">

APOPO, pionera en enseñar a ratas gigantes africanas

APOPO ha sido pionero en un programa que enseña a ratas gigantes africanas de bolsa (Cricetomys ansorgei) en estas labores. El proyecto se ha llevado a cabo en estrecha colaboración con la Universidad de Agricultura de Sokoine en Tanzania, donde nacen y se crían todas las ratas. Actualmente hay 104 reclutas de roedores activos.

Desde que Bart Weetjens fundó APOPO a finales de los 90, el proyecto ha desminado la asombrosa cantidad de 169.713 minas terrestres y otros explosivos en regiones afectadas por la guerra en África, Europa y el Sudeste Asiático. 

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Audiencia sobre congelamientos de fondos del USAID
08:01
00:00
01:26
01:26
 
tracking