Francia: Marine Le Pen, inhabilitada y condenada por malversación
La líder del partido derechista Agrupación Nacional, favorita en los sondeos para los próximos comicios presidenciales, fue declarada culpable de utilizar fondos europeos para pagar a trabajadores de su formación. Su abogado prometió apelar.

Marine Le Pen llega al tribunal de París
Un tribunal de París condenó a Marine Le Pen por el uso indebido de fondos públicos para pagar a empleados de su partido. La pena incluye cinco años de inhabilitación, período que abarca las próximas elecciones presidenciales, para las cuales los sondeos la mostraban como favorita.
"Reclaman mi muerte política", había asegurado la diputada, líder de Agrupación Nacional, quien se retiró de la sala antes de que se conociera la sentencia completa. La política de derechas encabeza los sondeos para las elecciones presidenciales de 2027, con encuestas como la de Ifop del pasado domingo otorgándole entre un 34% y un 37% de los votos.
El veto de participación electoral es inmediato y seguiría vigente incluso en caso de apelación. A pesar de que también fue condenada a cuatro años de prisión, AFP explica que Le Pen no irá a la cárcel, con dos años de condena en suspenso y otros dos a cumplir con un brazalete electrónico. También deberá pagar una pena de 100.000 euros.
Le Pen fue hallada culpable junto a otros ocho miembros de su formación, por aquel entonces llamada Frente Nacional (FN). Unos 25 miembros del partido fueron procesados por pagar con dinero del Parlamento Europeo, rama legislativa de la Unión Europea (UE), a empleados del FN entre los años 2004 y 2016. La corte estimó los daños en 3,13 millones de dólares, menos de los 4,5 millones calculados por el propio parlamento.
"El objetivo es garantizar que los representantes electos, como todos los justiciables, no se beneficien de un trato preferente", aseguró Bénédicte de Perthuis, presidenta del tribunal. La propia Le Pen, de momento, no se ha pronunciado.
Quien sí expresó su descontento fue su abogado, Rodolphe Bosselut. "Es un golpe a la democracia", sostuvo y adelantó que apelará el fallo. Poco después, el diputado del RN Laurent Jacobelli afirmó que la ahora condenada tenía "ganas de luchar".
Principales reacciones
"Marine Le Pen no es la única condenada injustamente hoy: es la democracia francesa la que está siendo ejecutada", escribió el presidente de RN, Jordan Bardella. De 29 años, el joven político se posiciona como la principal alternativa a Le Pen. El sondeo de Ipsos lo señalaba como el mejor reemplazo a ojos de los votantes.
Desde la formación de izquierda Francia Insumisa aseguraron que la decisión judicial demuestra que RN incumplió su lema de "la cabeza alta, las manos limpias". "Combatimos [a la Agrupación Nacional] en las urnas y en la calle, mediante la movilización popular de los franceses, como hicimos durante las elecciones legislativas de 2024", aseguraron: "Mañana también la derrotaremos en las urnas, sea quien sea su candidato".
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, publicó en X un mensaje solidarizándose con la política francesa: "¡Yo soy Marine!".
Desde Italia, el viceprimer ministro Matteo Salvini también respaldó a la diputada, apuntando contra la UE y Macron: "Lo que está ocurriendo contra Le Pen es una declaración de guerra de Bruselas, en un momento en que los impulsos beligerantes de Von der Leyen y Macron son aterradores". "No nos intimidan, no nos detienen: ¡a toda máquina, amigo mío!".
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








