Voz media US Voz.us

ANÁLISIS

El enviado especial de Trump propone un modelo similar para Ucrania al de Berlín tras la IIGM

Kellog propone crear "zonas de influencia" con tropas franco-británicas sobre el terreno y el establecimiento de una zona desmilitarizada que separe a las tropas rusas y a las ucranianas con el río Dniéper haciendo las veces del muro que separó a los aliados y a los rusos en la capital alemana.

Encuentro entre Zelenski y Kellogg, en una foto de archivo

Encuentro entre Zelenski y Kellogg, en una foto de archivoAPN / Cordon Press

Israel Duro
Publicado por

2 minutes read

El emisario estadounidense para Ucrania, Keith Kellogg, propuso poner fin a los tres años de guerra mediante aplicando en el país un modelo similar al de "Berlín de la Segunda Guerra Mundial". La solución de Kellogg supondría la creación de una zona bajo control franco-británico -con tropas sobre el terreno-, una parte desmilitarizada y una tercera en manos de Rusia.

En una entrevista al diario británico The Times, el enviado estadounidense recordó que, tras la IIGM, la capital alemana quedó dividida en cuatro zonas de influencia: "Había una zona rusa, una zona francesa, una zona británica y una zona estadounidense". La división entre la parte en manos de la URSS y las potencias occidentales quedó marcada por un muro, construido en 1961 y que no sería tumbado hasta 1989.

El Dniéper, el 'muro natural' que separaría las zonas de influencia

En este caso, no sería necesario elevar una separación artificial, puesto que Kellog señaló que el río Dniéper, que atraviesa de norte a sur el centro de Ucrania, sería una barrera natural perfecta para delimitar la división.

La eventual fuerza de paz franco-británica se situaría al oeste de este río, dijo. Además, se establecería una zona desmilitarizada en las líneas actuales del frente en el este de Ucrania para separar las tropas de Kiev y sus aliadas de las rusas. Kellogg especificó que EEUU no contempla el despliegue  de sus militares sobre el terreno en ningún caso.

Para Kellogg, la presencia de soldados británicos y franceses al oeste del Dniéper "no sería provocativa en absoluto" para Moscú, aunque reconoció que el Kremlin ha rechazado en varias ocasiones propuestas similares y era posible que mantuviera su postura.

Kellogg matizó en X que hablaba de "zonas de influencia" y no de "partición" de Ucrania 

En un mensaje posterior en X, el emisario de la Casa Blanca precisó que en la entrevista no se refería "a una partición de Ucrania". "Hablaba de una fuerza de resistencia posterior al alto el fuego en apoyo de Ucrania. En la conversación sobre la partición, me refería a áreas de referencia o zonas de responsabilidad para una fuerza aliada", aseguró.

En medio de los esfuerzos de Washington para poner fin a más de tres años de conflicto, países europeos como Reino Unido y Francia se han ofrecido para mandar tropas de paz a Ucrania una vez termine la guerra.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Audiencia sobre congelamientos de fondos del USAID
08:01
00:00
01:26
01:26
 
tracking