Voz media US Voz.us

China paraliza exportaciones estratégicas y sacude a industrias globales tras las presiones arancelarias de Trump

Pekín domina casi por completo el suministro global de materiales críticos: refina el 99% de los metales pesados de tierras raras y fabrica el 90% de los imanes que los utilizan.

El presidente de China, Xi Jinping

El presidente de China, Xi JinpingMinh Hoang / Pool / AFP

Sabrina Martin
Publicado por

3 minutes read

Una nueva medida del régimen chino paraliza las exportaciones de minerales de tierras raras e imanes fundamentales para industrias estratégicas, aumentando la tensión con Estados Unidos y generando preocupación por el impacto en sectores como la automoción, la defensa y la tecnología.

Desde el 4 de abril, China suspendió la venta al exterior de seis metales pesados de tierras raras —materiales esenciales para fabricar imanes de alta potencia— y frenó el envío de imanes producidos con esos elementos. Estos componentes refinados exclusivamente en territorio chino, son fundamentales para el funcionamiento de motores eléctricos en vehículos, drones, robots, satélites y sistemas de armamento. Incluso automóviles de combustión interna los requieren para sistemas como la dirección asistida.

Nueva regulación y presión geopolítica

La decisión llega en medio de un clima de represalias comerciales entre China y Estados Unidos. Bajo el nuevo sistema regulador que Pekín está elaborando, las exportaciones de estos materiales requerirán licencias especiales, un proceso que, según fuentes del sector, podría tardar al menos 45 días en estar plenamente operativo.

Durante este periodo de incertidumbre, muchos envíos han sido detenidos en puertos chinos. Algunas aduanas permiten la salida de imanes con bajo contenido de tierras raras pesadas si no van dirigidos a EEUU, pero otras exigen inspecciones más rigurosas antes de aprobar cualquier embarque. Esta situación ha encendido las alarmas en las cadenas de suministro globales, especialmente en empresas estadounidenses que operan con inventarios reducidos de materiales estratégicos para evitar altos costos.

Un recurso en manos de China

China controla prácticamente el suministro mundial de estos materiales críticos: produce el 99% de los metales pesados de tierras raras refinados y el 90% de los imanes fabricados con ellos. Aunque países como Japón y Alemania tienen capacidad para fabricar imanes, siguen dependiendo de China para obtener las materias primas. La única refinería alternativa, situada en Vietnam, ha estado cerrada por problemas fiscales, lo que deja a China en una posición dominante.

Los metales afectados —como el disprosio— alcanzan precios elevados, llegando a cotizarse a más de 200 dólares por kilo en Shanghái. Su uso es esencial incluso en vehículos de combustión interna, ya que estos imanes forman parte de sistemas como la dirección asistida.

Impacto en la industria de defensa y automotriz

Empresas como Tesla y BYD, que dependen de imanes avanzados de la compañía JL Mag Rare-Earth de China, podrían enfrentar interrupciones en su producción. Estos imanes tienen una fuerza magnética hasta 15 veces mayor que los convencionales de hierro. La importancia estratégica de este recurso fue subrayada en 2019, cuando el presidente Xi Jinping visitó personalmente las instalaciones de JL Mag, en lo que se interpretó como un mensaje sobre el poder geopolítico de China en este sector.

El sector de defensa en Estados Unidos es uno de los más vulnerables. James Litinsky, director de MP Materials —la empresa que opera la única mina activa de tierras raras en Estados Unidos— advirtió que tecnologías clave para la guerra del futuro, como los drones y la robótica, dependen de estos materiales cuya exportación ahora está detenida. La empresa espera comenzar a producir imanes en Texas a finales de este año para abastecer a fabricantes como General Motors, pero por ahora su capacidad es limitada.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking