Voz media US Voz.us

ANÁLISIS

Las primeras bajas de la guerra comercial: las bolsas asiáticas se desploman

El parqué vietnamita, uno de los países más castigados por los aranceles de Trump se hunden un 6%, mientras que el Nikkei se deja un 2,7%. Los mercados chinos, de los que mejor reaccionaron a los nuevos gravámenes.

Peatones pasan ante una pantalla que informa de las fluctuaciones del Nikkei

Peatones pasan ante una pantalla que informa de las fluctuaciones del NikkeiHitoshi Yamada/SIPA / Cordon Press

Israel Duro
Publicado por

2 minutes read

La guerra comercial iniciada por Donald Trump ya tiene sus primeras bajas. Las bolsas asiáticas sufrieron un desplome generalizado al cierre de la sesión del jueves como consecuencia del anuncio de los aranceles  recíprocos estadounidenses, que castigan fuertemente a varias de las economías más importantes del continente. Las mayores pérdidas se registraron en Vietnam, cuyo índice principal se dejó un 6%. El Nikkei cerró con caídas del 2,7% mientras que los parqués chinos limitaron las pérdidas entre el 1,6% (Hong Kong) y el 0,23% (Shanghái) . 

El hundimiento de Hanoi se debe al colapso bursátil de empresas de la industria textil que suministran a Nike y otros grupos estadounidenses y empresas del sector tecnológico del país. La publicación de las tablas de los nuevos gravámenes muestran que Vietnam es precisamente uno de los países más perjudicados, con un nuevo cargo del 46% de sus productos que traten de llegar a EEUU.

Los parqués chinos, con caídas moderadas entre el 0,23 y el 1,6%

Sin embargo, los mercados del principal damnificado por los nuevos aranceles, China, reaccionaron bien al anuncio, sobre todo si se tiene en cuenta que Trump les impuso ahora un gravamen del 34% que se suma al 20% que ya sufrían desde hace unas semanas.

Los principales índices del gigante asiático fueron de los que mejor recibieron las nuevas. Especialmente la bolsa de Shanghái, que apenas registró números rojos del 0,23%. Mientras tanto, las caídas de Shenzen no llegaron al 1% (0,98%). El peor parado fue la Bolsa de Hong Kong, con pérdidas del 1,6%.

El Nikkei pierde un 2,7%

En Japón, el índice Nikkei 225 cerró con una baja de 2,77%. El índice Topix, más amplio, cerró con una caída de 3,08%. Los productos japoneses sufrirán un recargo del 24% para entrar en el mercado estadounidense, de acuerdo con lo anunciado por la Casa Blanca.

Europa despierta en rojo

Los principales parqués del viejo continente también amanecieron con fuertes caídas tras la presentación de los nuevos aranceles de Trump. El EuroStoxx 50, el índice de referencia en la eurozana, perdía más de un 2% en los primeros compases, que lo llevan por debajo de los 5.200 puntos. En España, el Ibex 35 se deja en torno al 1,5%, pero está en riesgo la cota de los 13.100 enteros. Otros de los principales electivos como el DAX alemán o el CAC 40 francés también registran pérdidas alrededor del 2%.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking