Voz.us

Voz media US Voz.us

Nueva York prohíbe a las redes sociales usar el algoritmo de 'contenido sugerido' en las cuentas de los menores de edad

Kathy Hochul -gobernadora del estado- firmó una ley con la que los padres tienen el control de las redes de sus hijos. A los menores sólo les aparecerán en el feed las publicaciones de cuentas que ellos sigan.

Kathy Hochul

Wikimedia Commons

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, firmó una nueva ley que permitirá a los padres bloquear permanentemente las publicaciones en las redes sociales de sus hijos que sean mostradas por el algoritmo automatizado de las plataformas en forma de "sugerencia" o publicidad.

En su lugar, los menores sólo verán en su feed el contenido de las cuentas que ellos siguen.

Una ley para "proteger a los niños"

Asimismo, la Ley de Seguridad para los Niños no permitiría que las redes envíen a los menores notificaciones de sugerencias entre la medianoche y las 6 de la mañana.

La gobernadora Hochul aseguró que con la iniciativa se van a poder regular los algoritmos de las redes y a su vez proteger a los niños ante el "peligro" de "fuerzas poderosas fuera de su propio control":

Podemos proteger a nuestros niños. Podemos decir a las empresas que no tienen permitido hacer esto, que no tienen derecho a hacer esto, que son los padres, y no ellas, quienes deben tener voz y voto sobre la vida y la salud de los niños.

Los padres o el menor pueden desactivar ambas medidas. Pero el niño necesitará el permiso de su representante y obtener lo que la ley define como "consentimiento parental verificable".

El proceso para activar la ley será largo. Es decir, no entrará de inmediato en vigor, ya que aún falta que Letitia James, procuradora general del estado, elabore una serie de normas para determinar los mecanismos de verificación de la edad del usuario y del consentimiento parental. Después de esto, las empresas de redes sociales tendrán 180 días para implementar las reglas.

Las compañías de redes sociales no están de acuerdo

NetChoice -un grupo de la industria tecnológica que incluye a X y Meta- rechazó la legislación, e indicó que es inconstitucional. Carl Szabo -vicepresidente y asesor general de NetChoice- declaró en un comunicado:

Este es un ataque por parte del estado de Nueva York contra la libertad de expresión y el internet abierto (...) Nueva York ha creado una forma para que el gobierno pueda saber cuáles son los sitios que visitan las personas y cuál es su actividad en línea al obligar a los sitios web a censurar todo el contenido, a menos que los visitantes proporcionen una identificación para verificar su edad.
tracking