Voz.us

Voz media US Voz.us

Elecciones 2024

Edad, políticas y desempeño: sondeos pre-debate ensombrecen el panorama de Biden

Una reciente encuesta de Gallup muestra al presidente detrás de Trump en puntos clave como la favorabilidad, la ideología y el carácter.

Donald Trump y Joe Biden durante un debate presidencial en 2020.Cordon Press

Publicado por

A cuatro meses de las elecciones, Joe Biden sigue a la zaga de Donald Trump. Peor aún para el demócrata mientras que su valoración empeora mes a mes, la de Trump sigue la dirección opuesta, según la última encuesta de Gallup. Biden espera que el debate de este jueves sea un punto de inflexión.

El expresidente tiene una imagen favorable del 46%, un aumento del 4% desde diciembre. Es su marca más alta desde abril del 2020. Biden, en cambio, cayó cuatro puntos hasta ubicarse en un 37%. El punto más bajo desde 2017, cuando, recuerda Gallup, "era desconocido para muchos estadounidenses".

Puertas adentro de las formaciones, los republicanos están más conformes con su candidato (79%) que los demócratas (42%). Más aún, dentro de la fila de estos últimos una mayoría preferiría que se postule otro candidato (56%). 

Tanto Trump como Biden perdieron simpatías dentro de sus propios partidos. Entre las elecciones de hace cuatro años y las de ahora, Biden perdió un 14% y Trump un 2% de apoyo.

El tercero en discordia

El candidato independiente Robert F. Kennedy Jr tuvo una caída de 14 puntos de favorabilidad este año, quedando en un 38%.

​Aquello puede ser interpretado como una buena señal para los dos principales partidos, pero, ¿a quién muerde más puntos?

De acuerdo con Gallup, los republicanos tienen más que temer: un 55% de sus fieles mira con agrado al independiente, mientras que sólo un 16% de los demócratas lo ve con buenos ojos.

Un tema de carácter, políticas e ideología

Menos de la mitad de los americanos creen que Biden o Trump tienen las cualidades de liderazgo o la personalidad para ocupar el Salón Oval.

Trump (46%) también tiene una ventaja en este punto frente su oponente (38%). El expresidente mejoró la opinión que tienen de él los americanos, subiendo más de un 10%. 

La edad del demócrata, 81, puede repercutir en este punto. Una de las principales preocupaciones del equipo de Biden es evitar que algún episodio o intercambio en el debate refuerce la idea de que es "demasiado viejo para ser presidente (67%)".

Aunque el magnate republicano es sólo tres años menor, cerca de la mitad de los estadounidenses opinan que su edad es un impedimento. 

Una de las estrategias de la campaña demócrata para resolver el tema etario es restarle importancia cuando surja, desviando el debate a las políticas. Poco importa la edad de los candidatos, hay que mirar sus políticas. Qué hicieron, qué proponen. Aquello puede acabar siendo menos provechoso de lo que esperan: seis de cada diez estadounidenses están en desacuerdo con Biden en cuestiones clave.

Su principal contrincante, en cambio, tiene casi mitad (49%) de los votantes de acuerdo. La misma cantidad desaprueba su postura en los asuntos que considera más importantes. En este punto en que las afiliaciones partidarias significan una mayoría casi absoluta de avenencia (93% para Biden y 81% para Trump), el expresidente encuentra más coincidencias entre los independientes (46%) que Biden (34%). 

Asimismo, la mayoría de los estadounidenses (56%) dicen que el demócrata es demasiado progresista. Sólo un 10% cree que sus ideas son las correctas. Menos votantes (44%) opinan que Trump es demasiado conservador y un porcentaje considerablemente mayor (38%) considera que sus ideas son las apropiadas.

El problema del desempeño en el empleo

El índice de aprobación del trabajo de Gallup tampoco sirve de alivio para el presidente. Con un estable 38% de aprobación, se sitúa "muy por debajo del umbral de más del 48% que todos los titulares reelegidos de la era moderna han tenido en el momento de las elecciones". 

Mientras que sus resultados dentro del Partido Demócrata son similares a los que tenían Barack Obama y Bill Clinton cuando lograron la reelección, su desempeño con los independientes y republicanos es significativamente peor

El apoyo históricamente bajo que tiene entre los independientes (5%) es especialmente preocupante para su campaña porque este es el grupo de votantes al que deberá intentar seducir en el debate y lo que queda de campaña.

Una buena noticia para Biden es que, dentro de su propio partido, la aprobación del trabajo de los presidentes que buscan repetir el cargo suele subir entre agosto y principios de septiembre, cerca de las convenciones nacionales. Así, podría subir, según Gallup, de un 83% a un 88%.

Sin embargo, estos mismos datos arrojan que los debates -en general a fines de septiembre u octubre- mueven poco el apoyo dentro de las propias filas. El cara a cara de los candidatos este jueves, por tanto, será una oportunidad para que Biden hable a no-convencidos que no se encuentran firmemente alineados al Partido Demócrata. Trump estará ahí, sin embargo, para beber del mismo pozo.

tracking