Voz.us

Voz media US Voz.us

Israel planea aumentar el suministro de agua dulce en Gaza al tiempo en que la ONU evalúa suspender la ayuda en esa región

El Estado judío contribuiría a mejorar el acceso al líquido vital mediante la instalación de nuevas líneas eléctricas, lo que incrementaría la producción de una planta desalinizadora.

Planta de desalinización de agua en Khan Yunis(Said Khatib AFP)

Publicado por

Un funcionario israelí reveló que el Estado judío planea activar una planta desalinizadora que podría transformar el acceso al agua potable para cientos de miles de residentes en la Franja de Gaza. Esta iniciativa se produce en medio de amenazas de las Naciones Unidas de suspender la ayuda a las operaciones en la región.

De acuerdo con un reporte de Fox News, un funcionario de seguridad israelí le informó que su país  proporcionará más electricidad a la planta desalinizadora en Khan Yunis mediante la construcción de nuevas líneas eléctricas.

"Esto volverá a permitir que la instalación de desalinización establecida con fondos de UNICEF en 2017 proporcione agua potable a áreas en Deir al-Balah, Khan Yunis y el área de Mawasi, una solución potencial para cientos de miles de residentes en toda la Franja", afirmó el funcionario.

La planta, que ha operado por debajo de su capacidad debido a limitaciones energéticas, podría aumentar su producción de agua de 1.500 metros cúbicos a aproximadamente 20.000 metros cúbicos por día con la ayuda de Israel. Sin embargo, el plan respaldado por el Gobierno israelí, aún espera por la aprobación final.

"La línea eléctrica permitiría obtener los 5 megavatios de electricidad necesarios, que pueden ser suministrados a través de la línea eléctrica que será conectada y suministrada por Israel", explicó el funcionario. Además, el proyecto incluirá la colaboración del ejército israelí para facilitar la entrada de personal y equipos de ONG que ayuden con las obras necesarias.

“El ejército israelí permitiría a la comunidad internacional y a las ONG traer equipos y realizar obras de infraestructura que regularán el funcionamiento de la línea eléctrica para la instalación de desalinización después de una inspección de seguridad obligatoria", explicó.

La ONU

La iniciativa de Israel surge en un momento en que la ONU está considerando la suspensión de sus operaciones de ayuda en Gaza, citando la necesidad de una mayor protección para los trabajadores humanitarios. El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, describió las condiciones para los trabajadores en Gaza como "cada vez más intolerables".

Las conversaciones entre la ONU e Israel continúan, con la esperanza de resolver las preocupaciones de seguridad. El coordinador humanitario de la ONU, Muhannad Hadi, y el subsecretario de seguridad de la ONU, Gilles Michaud, han mantenido comunicación con las autoridades israelíes para abordar estos desafíos.

tracking